Qué ver en La Palma
La Palma es la isla verde de Canarias (con permiso de La Gomera). Tiene una enorme extensión por lo que tienes mucho que ver en La Palma y no hay tiempo suficiente en verla sólo en un par de días. Recomendamos estar por lo menos 4 días para poder disfrutar completamente de esta magnífica isla.
Los motivos para visitar La Palma son muchos, por sus increíbles paisajes verdes, sus imponentes volcanes, sus profundos bosques y más de 1.000 km de senderos y por sus cielos llenos de estrellas, catalogada como StarLight; por lo que podrás conectar con la naturaleza bajo uno de los mejores cielos del mundo para observar las estrellas. Desde 2002 la UNESCO declaró Reserva de la Biosfera toda la isla tras ya haber sido declarada Lanzarote y El Hierro.
Es la segunda isla más alta de toda Canarias gracias a los 2.426 de los Roques de los Muchachos. Aunque la ciudad de Santa Cruz de La Palma es la capital de la isla, el municipio más poblado es Los Llanos de Aridane. Y como último dato curioso, en su Parque Nacional de la Caldera de Taburiente se encuentra el mayor cráter volcánico del mundo.
Por todo esto, entre otras muchas cosas, le llaman la Isla Bonita.
Contenidos
Qué hacer en La Palma
Día 1 en La Palma
Qué ver en Tijarafe
Para visitar tenemos en el pueblo dos museos: el Museo Etnográfico Casa del Maestro y el Museo Etnográfico José Luís Lorenzo Barreto; dos edificaciones: la Ermita del Buen Jesús y la Iglesia de la Candelaria; y también la calle General Franco y la Calle Adiós que vale la pena pasear por ellas y poder ver el mural que tiene en una pared.
Para tener una preciosa panorámica e incluso una bonita puesta de sol, deberás ir a tomar algo al Kiosco el Diablo Tapas y Vino.
Tijarafe ofrece paisajes de ensueño ya que esta zona dispone de una amplia red de miradores: El Mirador de Jurado, el Mirador del Calvario, el Mirador del Barranco de Garome, el Mirador del Pozo Viejo, el Mirador de la Tabladita, el Mirador de Morro de las Salinas, el Mirador de la Muralla, el Mirador de las Cabezadas y uno de los mejores el Mirador del Time.
Mirador del Time
Desde el Mirador de Time disfrutas de unas espectaculares vistas al Puerto de Tazacorte. Hay un bar para poder tomar algo o simplemente tomar fotos a la fabulosa panorámica.
Además Tijarafe ofrece una cantidad de espacios naturales de gran interés, como: el Roque Palmero, la Cueva Bonita, el Pozo de Tinizara, las cuevas de Prois de la Candelaria, la Playa de la Veta, la Playa del Jurado, la Caldera de Jieque, el Barranco del Jurado.
Qué ver en Tazacorte
El Puerto de Tazacorte tiene un agradable paseo con bares y restaurantes y una hermosa playa negra con varios servicios. Cuenta con una temperatura agradable todo el año. Lo que tenemos que tener en cuenta antes de ir es que la arena quema. Y mucho. Así que se recomienda llevar chanclas o escarpines.
Tazacorte tiene fama de lugar gastronómico porque en muchos restaurantes se puede degustar varios platos tradicionales, como por ejemplo Polines (plátanos verdes guisados acompañados por pescado y mojo) o Mojo Queso (mojo verde mezclado con queso de cabra).
Qué ver en Puerto Naos
Es donde se centra toda la actividad turística de la propia zona. Aun así se aleja del turismo de masas de otras islas. Tiene una bonita y tranquila playa con bandera azul. Hay un bonito paseo marítimo con varios restaurantes, cafeterías y hoteles. También es una muy buena opción para ver unas fantásticas puestas de sol en La Palma.
Playa El Charco Verde
Esta playa es una de las principales playas de La Palma y para muchos de las más bonitas de España. Está rodeada de acantilados y plataneras y, aunque es relativamente pequeña ya que tiene 250 metros de longitud, es muy acogedora. El gran roque en medio de la playa se le conoce como «el muellito». También es muy buen sitio para ver bonitos atardeceres.
El Remo
De las mejores opciones para disfrutar de la cocina tradicional canaria viendo la puesta de sol.
El Remo es una bahía de callaos de unos 150 metros de largo rodeado por plataneros. Es curioso ver la especie de muro de piedras amontonadas para protegerse del mar.
También hay un charco natural donde darse un baño.
Qué ver en los Llanos de Aridane
La ciudad más habitada de toda la isla. Su punto neurálgico es la Plaza de España, la Iglesia Nuestra Señora de Los Remedios y la Calle Real.
Llano del Jable

Llano del Jable es un mirador a 1.200 metros de altura donde si el cielo está despejado, la noche promete. Es un lugar ideal para contemplar las estrellas. Conviene llevar ropa de abrigo y sobre todo tener precaución por la carretera LP-301.
Si vas de día, a poniente verás el valle de Aridane y sus plataneras hasta la costa. Y justo en frente podrás ver el volcán de Montaña Quemada.
Hay otros miradores interesantes por la isla como el Llano de la Venta, la Montaña de las Toscas.
Día 2 en La Palma
Ruta de los volcanes
Ruta de 7 km donde ves dos volcanes, el de San Antonio y el de Teneguía.
La mejor opción para hacer la Ruta de los Volcanes es dejar el coche en el Faro de Fuencaliente a primera hora de la mañana e ir en bus hasta Los Canarios. Así, una vez finalices la ruta tendrás el coche ahí mismo, por lo que podréis ir a vuestro ritmo sin estar pendientes del último bus para poder volver.
Haciendo caso del consejo y una vez llegado al pueblo en bus, desde la parada hay que ir a pie al Centro Visitantes Volcán San Antonio. Tras visitarlo, empieza la ruta por el camino de la derecha que está bordeando el parking por fuera y se sigue todo hacia abajo hasta llegar al Volcán Teneguía (se encuentra a mano derecha antes de entrar a la caseta).
Después se debe seguir el sendero hacia abajo del todo para llegar al Faro Fuencaliente.
Centro visitantes volcán San Antonio
El Volcán de San Antonio estuvo activo un total de 66 días durante la emisión en 1671. En las salas audiovisuales se puede aprender un poco más sobre los volcanes y especialmente los de la isla. Luego, se puede pasear por el Volcán San Antonio. Si hay niebla en ese momento no te preocupes, puedes volver a entrar a lo largo del día y probar suerte.
Volcán Teneguía
El volcán Teneguía se formó en 1971 y estuvo 24 días activo. Tiene una altura de sólo 439 metros. Vigilar si subís hasta arriba de todo y váis por la cresta ya que suele soplar mucho el viento y puede ser peligroso.
si no haces la ruta de los Volcanes puedes acceder directamente por la carretera del sur LP-2, la cual conecta con la LP-207, LP-209 y LP-2091
Faro de Fuencaliente
Se encuentra en la zona sur de la isla y realmente consta de dos faros. El más antiguo es de principios del siglo XX y sufrió muchos daños durante la erupción del volcán Teneguía. De ahí que construyeron otro al lado. En 2006 se decidió reconstruir el viejo faro para acoger el Centro de Interpretación de la Reserva Marina de la isla de La Palma y se espera que en un futuro se pueda visitar.
Salinas de Fuencaliente
Se puede hacer una ruta autoguía de unos 30 minutos. Si no, simplemente pasear por el alrededor y contemplar las magníficas salinas.
Hay un restaurante donde se come bien y no es un precio caro.
Playa Faro de Fuencaliente
Bonita playa para fotografiar con barcos y de fondo el faro.
Playa Echentive
Es una playa que tiene 3 caminos, para playa Echentive, Playa Nueva o Piscinas (derecha), un charco de agua natural que se formó debido a la última erupción del volcán. Simplemente espectacular y uno de los lugares imprescindibles a visitar de La Palma.
Como curiosidad, cerca de ahí está el único resort de la isla, La Palma & Teneguia Princess.
Día 3 en La Palma
Ruta de los Nacientes de Marcos y Cordero
Para muchos, el mejor sendero de sus vidas. Y es que la Ruta de los Nacientes de Marcos y Cordero es muy peculiar, con senderos perdidos por los hermosos bosques de laurisilva, túneles con agua, barrancos profundos y cauces de ríos con grandes bloques por donde caminar.
Hay quien lo sube a pie (22km en total, entre 8 y 10 horas), pero lo mejor es coger un taxi y realizar el sendero de bajada.
Si queréis que os lleven hasta arriba, se recomienda solicitar previamente el taxi y acordar una hora, ya que si no debéis esperar para subir hasta que haya asientos libres en las furgonetas, y los que reservaron tienen preferencia.
Mejor subir a primera hora para que no se tenga problemas a la hora de dejar el coche en el parking ya que las plazas son limitadas
Los taxis se cogen justo antes del Centro de Interpretación los Tilos y la duración del descenso es entre 5 ó 6 horas. Te dejan arriba de la montaña y vas descendiendo por el canal.
Comienzas por la zona de los túneles, 13 exactamente, y donde el más emocionante, el doceavo, que te mojas, literal. De ahí que se recomiende ir con chubasquero y chubasquero de maleta.
Luego se entra en la zona de Pino Canario en plena bajada.
Mirador del Espigón Atravesado
Es una cresta de una montaña muy estrecha y con precipicio por ambos lados y con un mirador muy estrecho. Está al final de la ruta de Marcos y Cordero pero puede hacerse independientemente, saliendo desde el mismo parking, por una pista donde indica el cartel. Sería una ruta de 2 km (entre 1 y 2 horas). Vale la pena su ascensión ya que las vistas son increíbles.
Cascada de Colores
Saliendo desde el parking y subiendo el sendero del río seco, se llega a una cascada de agua hermosa. Si vienes de hacer la Ruta de Marcos y Cordero, bien merecida esta ducha, uno de los mejores placeres.
Centro de Interpretación de los Tilos
Donde empieza todas las actividades. En este centro cuenta con cinco salas de exposiciones interactivas y una sala de proyección de audiovisuales.
Charco Azul
Al salir del Centro de Interpretación de los Tilos o de la ruta de Marcos y Cordero puedes ir al Charco Azul y darte un baño en una piscina «natural» que tienen. Es espectacular los días con el mar embravecido.
Playa Nogales
Es una playa que debes ir sí o sí. Sólo el camino ya vale la pena, de 15 minutos aproximadamente por un acantilado precioso y colorido.
La playa de Nogales es una espectacular playa de fina arena negra envuelta por un acantilado bastante alto. Considerada por muchos la playa más bella de Canarias y por National Geographic entre las más bellas de toda España (junto con el Charco Verde). Se practica surf y hay que vigilar con las corrientes.
Día 4 en La Palma
Mirador del Roque de los muchachos
Interesante hacer la crestería hasta el mirador de los Andenes en el que tardas una hora en llegar aproximadamente, por ejemplo. En el propio mirador tienes la ruta de los miradores que tardas unos 30 minutos.
Si no se quiere caminar tanto, se puede hacer más corto el camino y luego desplazarse en coche hasta el mirador de los Andenes, aparcar ahí y hacer una breve ruta a pie.
Puerto de Puntagorda
Es un antiguo embarcadero cuyo acceso, a través de más de 300 escalones sendero abajo, discurre a través del risco. Hay escaleras para poder bañarse y una piscina natural con agua de mar. En los riscos hay viviendas reformadas.
Porís de Candelaria
Es uno de los lugares más impresionantes de La Palma. Dentro de las cuevas hay un «pueblito» con casas de más de 80 años de antigüedad. La palabra Porís se ha utilizado en Canarias para referirse a un pequeño puerto natural o de piedra.
Día 5 en La Palma
Qué ver en Santa Cruz de La Palma
La capital si no se aloja uno aquí, se suele dejar para el último día antes de abandonar la isla. Andar por la calle Real, también conocida como O’Daly, hasta la Avenida de El Puente y seguir por la calle Anselmo Pérez de Brito hasta llegar a la Plaza de La Alameda, donde está el Barco de la Virgen.
Luego ir a la Plaza de España donde está la Iglesia Matriz de El Salvador delante del Ayuntamiento.
Frente a la Plaza de España está el Café de Don Manuel que, según el periódico británico The Guardian, se encuentra el mejor café de España.
Extras de La Palma
Tubo volcánico de Todoque, también conocido por los locales como Cueva de las Palomas. Declarado como lugar de interés natural por la Unesco y «Monumento Natural» de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, su interés científico es eminentemente geológico.
Para más información se puede visitar su página web oficial de turismo de La Palma.
Si quieres un guía para realizar senderos, te recomendamos @senderismolapalma, un experimentado guía y que se conoce la isla mejor que nadie. También dispone de AirbnB en los Llanos.
Comer en La Palma
El Duende del Fuego
Pastelería Frida
Restaurante Parrillada Pino de la Virgen
De los mejores sitios para comer el Cocido Canario. Tienes que probarlo.
Probar el típico «Barraquito» de canarias.
Alojamiento en La Palma
Los LLanos
Santa Cruz de La Palma
Puntagorda
Los Canarios