Qué llevar a un viaje
Compartimos una lista simple y básica pero imprescindible que llevar a un viaje. Además es una lista personalizable y muy adaptable a cada tipo de viaje y la época del año donde se vaya a viajar.
Lista de cosas para llevar a un viaje
- Maleta, equipaje de mano o mochila si vas a hacer salidas diarias en zonas menos urbanizadas
- Cámara de fotos
- Botiquín y/o medicamentos generales de prevención y que ya necesites
- Ropa adecuada al destino escogido para el viaje a realizar y la época en la que viajas
- Neceser con artículos de aseo y kit de líquidos para viajar
- Cargadores tanto para móviles y cámaras y adaptadores de enchufe. Contempla también la posibilidad de cargadores portátiles o Powerbank. Toda ayuda es poca
- Auriculares y algunas buenas playlists descargadas así como series o películas.
- Guías, mapas y mapas descargados de Google Maps o Waze
- Documentación: Es obligatorio viajar documentado en función del requerimiento de cada país a visitar, de lo contrario no te dejarán entrar. Parece una tontería pero antes de salir de casa hay que asegurarse que llevas toda la documentación pertinente.
- Dinero y Tarjetas: en muchos casos tanto hoteles como coches de alquiler te solicitarán una Tarjetas o pagarás mucho de depósito en una de débito, y si la aceptan. Además, siempre puede ocurrir un imprevisto y se necesite más dinero.
- Un libro y un cuaderno de anotaciones son grandes aliados de cualquier viaje o un buena aplicación para anotaciones.
- Accesorios de ayuda como podría ser Almohada de viaje, Antifaz, Botella de agua reutilizable, candado, luz frontal o tapones.
Qué cosas no se puede llevar en el equipaje de mano del avión
Son principalmente por medidas de seguridad, y que recientemente en los últimos años se ha visto más restringido. Por eso es importante tener presente la siguiente lista:
Elementos prohibidos
- Blanqueadores
- Explosivos
- Líquidos peligrosos (ácidos, …)
- Veneno
Elementos prohibidos en el equipaje de mano
- Armas
- Elementos cortantes y punzantes
- Fósforos (también conocidos como cerillos)
- Gas comprimido
- Gases inflamables
- Gel y aerosoles (desodorantes, gas pimienta, etc.)
- Recipientes con líquidos (perfumes, licores, botellas de todo tipo) con una capacidad mayor a 100 ml. Es importante saber que aunque esté por la mitad, si supera esa capacidad no te dejarán llevarlo.
- Sustancias infecciosas
Excepciones permitidas
- Recipientes líquidos: Alimentos para niños, alimentos dietéticos o medicamentos, siempre en cantidades razonables para utilizar durante el vuelo. En muchos aeropuertos se chequeará el líquido que contienen con equipos especiales.
- Compras en el Duty Free: En el caso de haber pasado por el Freeshop del aeropuerto y comprado, podrás llevar licores, botellas y otras cosas en la cabina. Pero hay que tener el comprobante de pago y no realizar ningún puente o conexión ya que hay riesgo de que te lo quiten (especialmente en viajes internacionales).
¿Qué otra cosa recomendarías que estuviera en esta lista?