Qué ver en Camboya
Cuando piensas qué ver en Camboya sin duda es visitar los templos de Angkor. Y es que Camboya es una joya escondida en el sudeste asiático, está repleta de maravillas que esperan ser descubiertas. Desde majestuosos templos de Angkor Wat, situados relativamente cerca los unos de los otros en una zona cercana a su principal ciudad turística en Siem Riep, hasta las prístinas playas de Sihanoukville, hay una abundancia de lugares fascinantes que ver en Camboya. Este país, rico en historia y cultura, ofrece una mezcla única de lo antiguo y lo moderno, lo rural y lo urbano, lo tradicional y lo contemporáneo. En este artículo, exploraremos los lugares más impresionantes y memorables que Camboya tiene para ofrecer, asegurándote de que no te pierdas nada en tu próxima aventura.
Contenidos
Información útil de Camboya
La capital de Camboya es Nom Pen, situada al sur del país y la ciudad más poblada de toda Camboya.
Cuando visitar Camboya
La temporada alta para visitar Camboya coincide con la temporada seca, básicamente entre los meses de diciembre a marzo. Los principales turistas son latinos, argentinos y chilenos sobre todo, nórdicos y australianos. Desde el 15 de julio hasta el 15 de septiembre, vuelve a ver otra mini temporada alta, sobre todo por la llegada de público europeo, muchos desde España.
La temporada baja son los meses de mayo y junio. Siem Reap recibe prácticamente todo el año turistas por lo que aquí la mayor parte del año es temporada media – alta.
Cuantos días se necesita para visitar los templos de Angkor
La ruta en Angkor que proponemos la puedes hacer en 2 ó 3 días (dos noches mínimo). Es recomendable comprar el ticket de los templos de Angkor para 3 días.
¿Dónde comprar entradas de Angkor Wat?
Hay dos opciones. Puedes ir a la taquilla cerca de la puerta de entrada, en Angkor Ticket Centre. O bien puedes comprarla online desde su página web oficial Angkor Pass. Además, desde ahí puedes disponer de toda la información actualizada para que viajes a Camboya sin ninguna sorpresa.
Para comprar su ticket online debes realizar cinco simples pasos:
- Registrarse en la web
- Confirmar tu correo electrónico y rellenar la información de tu perfil
- Escoger qué tipo de entrada deseas para los templos Angkor Wat. Además, tienes la opción de comprar la entrada para el templo de Koh Ker.
- Debes subir una foto para tu identificación en caso de haber escogido la entrada para Ankor Wat.
- Hay que descargarse el archivo PDF que será tu ticket de entrada para Ankor Wat. Puedes imprimirlo o guardarlo en el teléfono, ya que seguro que te lo pedirán nada más llegar al recinto.
Visitar Camboya en 3 días
Día 1 en Siem Reap
Nada más llegar a Siem Reap, si llegas antes de las 16h y no has comprado ticket, coger un tuk tuk a comprar la entrada de 3 días y ves a ver la puesta de sol en lo alto del templo de Phnom Bakheng. Si tienes suerte y no está nublado tendrás una puesta de sol de lo más celestial.
Día 2 en Siem Reap
El segundo día, es recomendable levantarse a las 4 a.m. para ver la salida del sol delante del Angkor Wat y realizar la ruta corta. Por la tarde, se puede descansar de la calor y disfrutar un poco por la ciudad. Por lo que recomendamos un hotel con piscina. Muy recomendable y ya nos lo agradecerás.
Día 3 en Siem Reap
El tercer día, realiza el recorrido largo por los otros templos y en una de las tardes, visita la ciudad flotante de Kompong Phluk.
Qué ver en Siem Reap
Ciudad de Camboya situada en el noroeste del país, al lado de la antigua capital Angkor. Angkor acaparó varias capitales del imperio Jemer entre los siglos IX y XV. Fue en el siglo XV cuando ésta cayó ante el reino de Ayutthaya. Los templos que se encuentran cerca de la actual ciudad de Siem Riep fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1992.
Visitar Siem Riep no solo son los templos de Angkor, también tienes mucha ciudad para disfrutar, lleno de restaurantes y night markets donde perderte y realizar compras a muy buen precio. A continuación te detallo algunos sitios de interés en Siem Reap:
Wat Preh Prom Rath
Es un templo en pleno corazón de la ciudad y donde hay una gran cantidad de monjes presentes.
Wat Damnak
Una de las principales pagodas de la ciudad de Siem Reap envuelta en un precioso jardín y un lugar ideal para acercarnos al budismo camboyano, pues, además de un monasterio, es una escuela budista.
Siem Reap Night Market
Abierto desde la tarde hasta la medianoche.
Encontrarás de todo tipo de productos, desde ropa, accesorios, souvenirs, comida, masajes, etc.
Pub Street
El nombre lo dice todo, uno de los puntos más frecuentados por la noche de Siem Riep. Centro nocturno por excelencia.
Río Siem Reap. Atraviesa la ciudad y es bonito pasear por su zona tranquila y alejada del bullicio.
Un poco más alejado de la ciudad Siem Reap, nos encontramos con grandes plantaciones, campos de arroz y aldeas sobre pilares de madera, que hacen una visión real de lo que es la Camboya auténtica.
Como excursiones estrella hay dos, los Templos de Angkor y la ciudad flotante Kompong Khleang. Aunque también hay otras ciudades flotantes que están en torno al lago Tonle Sap, el espacio de agua dulce más grande del Sudeste Asiático, como Kompong Kong o Chong Kneas.
Visitar los Templos de Angkor Wat
Aunque se quedó a las puertas de ser una de las siete nuevas maravillas del mundo, los Templos de Angkor son de visita obligada. La etapa del imperio Angkoriano data desde el año 832 al 1432 y son un conjunto de templos fascinantes, cuyo principal reclamo es el Angkor Wat por su majestuosidad.
Cómo recorrer los Templos de Angkor Wat
Imposible recorrerlos a pie, y no se recomienda en bici básicamente por la calor (más de 30º con mucha humedad) y por la lejanía entre uno y otro. Tener en cuenta la hora para volver a Siem Reap ya que oscurece pronto y el camino no suele estar iluminado además que la conducción es algo peligrosa, como en toda Asia. Así pues lo más aconsejable es reservar un tuk tuk. Por 5 o 10 dólares más, puedes ir a ver el amanecer o la puesta de sol. Se puede pactar un mejor precio si se hace por varias jornadas con el conductor sin perder ningún rincón por visitar y con la comodidad del tuk tuk. Para tener una referencia, el precio por un día es de 20$ y si le contratas el sunset son 5$ y 10$ para la salida del sol (año 2017)
Qué ver en los Templos de Angkor Wat
Hay dos rutas, la corta (donde está los principales templos) y la larga, donde se visitan otros templos no tan grandes pero de igual interés. Os dejo igualmente un mapa para haceros una idea:
El circuito pequeño Angkor Wat:
Tiene un recorrido de 17 kilómetros y se recorre los templos principales: Angkor Wat ( se recomienda ver el amanecer desde aquí), Angkor Thom complex, Bayon y Baphuon, Ta Prohm y Phnom Bakheng (para ver la puesta de sol).
Angkor Wat Temple. Es una exclusiva arquitectura religiosa del s.XII, una de las mejores conservadas del mundo. Está rodeada por un foso y un muro de 1.300 metros por 1.500 metros. El templo fue dedicado al Dios hindú Vishnu. Desde aquí puedes ver un precioso amanecer de Angkor y si tienes la suerte de que haya luna llena, podrás contemplarla en su plenitud.
Bayon Temple. Es uno de los templos budistas Mahayana más grandes del complejo de Angkor. Fue construido en el centro de Angkor Thom que ocupa un total de 9 km cuadrados entre finales del s. XII y principios del s. XIII durante el reino del Rey JAyavarman VII. Lo que más resalta de este templo es la multitud de caras de piedra que decoran muchas de las torres.
Baphuon Temple. Situado también en Angkor Thom, al noreste de Bayon. El templo de Baphuon fue construido a mitad del s. XI como el templo de Udayadityavarman II dedicado al Dios hindú Shiva. Es un modelo del estilo de Bayon.
Ta Prohm Temple. Es uno de los más pintorescos por los árboles cubriendo parte del templo. Originalmente se llamaba Rajavihara. El templo de Ta Prohm fue legado en 1186 por el rey Jayavarman VII y dedicado a su madre en honor a Prajnaparamita (la diosa de la sabiduría en el budismo Mahayana).
El circuito grande Angkor Wat:
Tiene un recorrido de 26 kilómetros atravesando la parte norte – noreste y templos de los alrededores. Preah Khan, Neak Poan, Ta Som, East Mebon, Pre Rup, Prasat Leak Neang, Prasat Top y Barteay Kdei.
Preah Khan. Construido en el siglo XII por el rey Jayavarman VII. Consta de una sola planta y se ha dejado como se encontró cubierto por varios árboles y otro tipo de vegetación.
Neak Poan
Tam Son
East Mebon
Pre Rup
Prasat Leak Neang
Prasat Top
Banteay Kdei
Además, hay otros templos interesantes para ver, de entre ellos, destacamos uno:
Banteay Srei Temple. Se encuentra a 37 km de Siem Reap. Este templo no fue legado por la familia real, sino que fue construido por Yaja Varaha quien servía como consejero del Rey Rajendra Barman y el rey Jayavarman V. Fue construido en 967 y dedicado al dios Shiva. Fue edificado sobre arena rosada y consta de tres torres.
Visitar pueblo flotante de Kompong Phluk
Kompong Phluk es una ciudad de unos 5.000 habitantes y situada a unos 30 km de Siem Reap en pleno lago Tonle Sap, el espacio de agua dulce más grande del Sudeste Asiático. Se dicen que son las casas flotantes de madera más altas del mundo, pueden medir entre 5 y 10 metros de altura. Para llegar a esta ciudad flotante, debes entrar por un camino que se acaba justo donde debes coger una barca que te lleva por el pueblo. Sobre todo vale la pena visitarlo en época de lluvia, aunque en temporada seca, entre febrero a junio, también se ofrece un pequeño tour por la ciudad.
Hay otras aldeas flotantes a lo largo del lago de Tonle Sap, como la más turística, quizás por ser más cercano, Chong Khneas u otra menos turística y más alejada, Kompong Khleang. La diferencia con la de Chong Khneas es que ésta sufre de aglomeración de turistas visitando la ciudad, de las colas que se forman y que está todo más preparado para el turismo. En Kompong Phluk verás escenas de la vida cotidiana de la gente local, transportando mercaderías, desplazándose a otras casas, pescadores, etc.
La atracción de Kompong Phluk es el paseo en barca tradicional de remos, optativa, donde te llevan a una casa llamada «la Comunidad» y es una ONG donde ayudan a la gente del pueblo y te ofrecen dar una vuelta por la vegetación en canoa por unos 5$. Normalmente quien te realiza el paseo son mujeres y algunas muy jóvenes. Tranquilos, porque en esta zona no hay cocodrilos, hace tiempo el ser humano acabó con la especie lamentablemente.
La ciudad está en el Lago Tonlé Sap, y cuando la visitas te adentras en los canales de Kompong Phluk apreciando un estilo de vida de lo más particular.
Otro de los puntos fuertes de la ciudad flotante Kompong Phluk la ruta es en una casa / restaurante flotante donde hay una granja de cocodrilos.
Al finalizar el Tour, te llevan a ver la puesta de sol en la parte ancha del lago de agua dulce Tonle Sap.
Otras excursiones en Siem Reap
Battambang
Al noroeste de Camboya a unas 3h de Siem Reap. La segunda ciudad más poblada y muy visitada por sus antiguos templos, sus santuarios budistas y su arquitectura colonial francesa. Aquí se hace una pequeña excursión en un tren de bambú que pasa sobre las antiguas vías de los trenes franceses. Se puede visitar la montaña de Phnom Sampov a 12 km de Battambang y en la que se puede visitar una cueva donde reside millones de murciélagos.
Preah Vihear
Templo hindú del s. XI en la frontera con Tailandia. Buena opción vuestra idea es lugo pasarse a este país. Si bien es cierto que entre 2008 y 2011 hubo algún enfrentamiento entre ambos países, actualmente no existe ningún conflicto y es bastante seguro. Normalmente quien realiza esta visita también tiene una parada en la Casa de Tamok, propiedad del ex comandante Khmer Rouge llamado Ta Mok. Desde 1979 hasta fines de 1997, esta zona estaba bajo la organización y control del ejército de los Jemeres Rojos.
Koh Ker
Es el segundo mayor conjunto de los templos de Camboya, después de Angkor, con más de 180 templos, siendo visitables más de diez. Está a unos 100 km al noroeste de Siem Reap y fue la antigua capital del reino Khmer. El templo más importante de Koh Ker es Prasat Prang. Es una pirámide escalonada de 62 metros de ancho por 32 metros de altura. Otros templos interesantes son: Prasat Thom, Prasat Krahom y Prasat Krachap.
Parque Nacional Phnom Kulen
Son las montañas sagradas que vieron nacer al Imperio Khmer a unos 60 km de Siem Riep. En ellas se disfrutan de unas vistas espectaculares de Phnom Kulen Temple con unas impresionantes escalinatas decoradas. Por el camino hay dos puntos de interés, el Museo de las Minas Antipersona y el Banteay Srei conocido como el Templo Rosa de las Mujeres.
Beng Mealea
A una hora aproximadamente de Siem Riep, encontramos este templo Beang Mealea. Está inmerso en la jungla tal y como se encontró y es lo que lo hace especial. Esta visita se puede combinar en un día con la visita de Koh Ker o Phnom Kulen.