Ruta por las pozas de Lleida

Ruta por las pozas de Lleida

Hemos salido en busca de rutas diferentes, poco conocidas y muy refrescantes en Lleida. Entre montañas, senderos y paisajes de ensueño, descubrimos tres auténticos tesoros naturales: las Basses de Coll de Nargó, las Basses d’Organyà y el impresionante Barranc de Marea.

Esta ruta combina aventura, baño y naturaleza en estado puro, ideal para los amantes de las pozas y los rincones poco masificados. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para recorrerla por tu cuenta y disfrutarla al máximo.

⚠️ Importante,no olvides llevar tus zapatillas de agua, ¡te serán imprescindibles en todas las pozas! El terreno está formado principalmente por roca y piedra, y en una de las pozas incluso tendrás que seguir el curso del agua hasta llegar al final. Nosotros utilizamos las zapatillas Tropicfeel, un calzado todoterreno diseñado para adaptarse a cualquier entorno. Son cómodas, ligeras y resistentes al agua, lo que nos permite movernos con total libertad por roca, tierra o zonas húmedas.

Te dejamos un descuento exclusivo para que te animes a probarlas. Solo tienes que entrar a través de este enlace y el descuento se aplicará directamente.

Basses de Coll de Nargó

Las Basses de Coll de Nargó son una serie de pozas cristalinas situadas al pie de un entorno natural espectacular. El agua fría y clara, perfecta para darse un baño refrescante, se encuentra en un paraje que invita a la calma. Aquí, el paisaje montañoso y los alrededores boscosos crean una atmósfera única, ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza.

Cómo llegar a les Basses de Coll de Nargó

Para llegar a las Basses de Coll de Nargó, se parte de la localidad de Coll de Nargó, que está a unos 30 minutos en coche desde Agramunt. Desde el centro del pueblo, sigue la carretera L-511 dirección a Sallent. Una vez pasado Les Masies, verás a mano derecha un desvío con una curva muy cerrada y una señal indicando Sallent.

Dónde aparcar para visitar les Basses de Coll de Nargó

A lo largo de la carretera hay espacio para aparcar siempre que dejéis los vehículos bien alineados y arrimados al borde, sin bloquear el paso.
Hay un pequeño aparcamiento habilitado cerca de la zona de acceso a las pozas (está marcado en google maps), pero no caben más de dos o tres coches, y está lejos.

Nosotros os dejamos la ubicación exacta para aparcar en la misma carretera, justo donde se encuentra el acceso hacia la poza.

⚠️ Importante: Cierto es que hay una explanada, ideal y perfecta, bajando una pendiente hacia la poza, y puedes ver la entrada desde la misma carretera. Sin embargo, a menos que tu vehículo sea un 4×4, NO recomendamos bajar. Estuvimos observando detenidamente la pendiente y, en efecto, hay dos puntos clave que podrían dificultar la subida de cualquier vehículo que no sea un 4×4. La pendiente es algo pronunciada, las curvas y el terreno pueden hacer la subida bastante complicada. (además, si los locales no bajan, por algo será, no?).

Basses d’Organyà

Las Basses d’Organyà se encuentran en un paraje natural impresionante, rodeado por el paisaje montañoso del Alt Urgell. El agua aquí es igualmente cristalina, y aunque las pozas no son tan grandes, son perfectas para un baño en medio de la tranquilidad del entorno. No os quedéis solo en la primera poza; si os sentís aventureros y tenéis algo de destreza, podéis atreveros a subir un par de paredes rocosas y llegar hasta la última poza, donde encontraréis una imponente cascada. ¡Un rincón aún más espectacular y menos visitado!

Cómo llegar a les Basses d’Organyà

Para llegar a las Basses d’Organyà, sal desde el centro de Organyà y toma la C-14 en dirección a Coll de Nargó. Durante el trayecto, no vimos ninguna señal que indicara el acceso a las pozas, por lo que la orientación puede resultar algo confusa.

Por eso, os compartimos aquí los dos puntos que encontramos donde se puede aparcar, y que os servirán como referencia tanto para llegar como para dejar el vehículo con facilidad.

Dónde aparcar para visitar les Basses d’Organyà

Nosotros encontramos dos posibles zonas de aparcamiento y acceso a las Basses d’Organyà. Ambas están a una distancia y tiempo similar de las pozas (unos 15-20 minutos a pie), pero cada una presenta un tipo de acceso distinto: una es más fácil y práctica, y la otra algo más exigente a nivel físico.

🔹 Primera zona de parking y acceso

Os dejamos las coordenadas de Google Maps para que podáis situaros con precisión en el mapa. El camino en coche hasta esta zona no está asfaltado ni habilitado, por lo que se recomienda conducir despacio y con precaución. Aun así, cualquier tipo de vehículo puede llegar sin problema.
Desde este punto, el sendero hasta las pozas es plano, sencillo y sin dificultad, ideal para todos los públicos. El trayecto a pie dura entre 15 y 20 minutos.

🔹 Segunda zona de parking y acceso

También os dejamos aquí las coordenadas de Google Maps de esta segunda opción. Al igual que la anterior, el camino hasta el punto de aparcamiento no está asfaltado, pero es accesible para vehículos convencionales si se circula con cuidado.

La caminata desde aquí también dura unos 15-20 minutos, pero el recorrido es más exigente, ya que implica bajar (y luego subir) un lateral de montaña con cierta inclinación en algunos tramos. Por ello, recomendamos llevar calzado adecuado y buen agarre.

⚠️ Importante sobre el aparcamiento

Ambas zonas de parking son muy limitadas. No se trata de áreas habilitadas ni señalizadas como tal, sino de pequeños espacios laterales en el camino que se pueden aprovechar para aparcar. No hay muchos huecos disponibles, así que recomendamos llegar temprano para asegurarte un sitio y evitar aglomeraciones.

Barranc de Merea

El Barranc de Merea es un desfiladero que se abre en un paisaje montañoso lleno de vegetación. El agua que corre por sus barrancos forma pequeñas pozas que ofrecen un entorno natural perfecto para los más aventureros. La ruta se puede comenzar de dos formas: puedes entrar directamente al agua y seguir el cauce río arriba desde el principio, o bien avanzar por un sendero lateral, por terreno seco. Eso sí, en apenas cinco minutos, el camino te llevará inevitablemente a meterte en el agua.

🔹Spoiler: la cascada está mucho más cerca y accesible de lo que imaginas 😉

Cómo llegar al Barranc de Merea

Para llegar al Barranc de Merea, no nos podemos fiar mucho del GPS ya que este siempre indica ir por (creemos) el peor camino. De hecho os hace llegar hasta el pueblo de Benavent y tomar el camino desde allá hasta el Barranc, un camino no muy cómodo para según que vehículos y que dependiendo de la época del año o si ha llovido, puede incluso ser comprometido en algún tramo. La verdad que podéis llegar por otro camino mucho más cómodo y práctico para todos los vehículos. Os explicamos.

Si venís de Coll de Nargó por la C-1412b antes de llegar al pueblo de Benavent (que indica el GPS y google maps) deberemos tomar el desvió que india C-1412b dirección Toló y Perolet. Una vez aquí, el GPS ya indicará bien para llegar al Barranc, de hecho veréis un desvió a mano derecha con una indicación que pone: Merea 3 y Gramenet 6, es por aquí que debemos seguir. Un camino plano y ámplio hasta llegar al inicio de la ruta.

Dónde aparcar para visitar el Barranc de Merea

El acceso al Barranc de Merea se encuentra justo al borde del camino y es fácilmente visible desde la pista principal. Para aparcar, puedes dejar tu vehículo justo frente al acceso. Ten en cuenta que no hay un parking señalizado ni acondicionado; simplemente es un espacio lateral del camino, con algo de terreno libre donde puedes estacionar sin obstaculizar el paso de otros vehículos.

Os dejamos las coordenadas de Google Maps para que podáis llegar con tranquilidad, aún así os dejamos la imagen para que localicéis fácilmente el inicio de la ruta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Traducir »