Rutas por la Cerdanya

Ruta_estany_de_Malniu

Rutas por La Cerdanya: Paisajes, Senderismo y Pueblos con Encanto

Un viaje al corazón del norte de Cataluña

Si buscas explorar una de las zonas más hermosas y auténticas de Cataluña, la Cerdanya es el destino ideal. Durante 5 días, en pleno verano, recorrimos esta impresionante región, descubriendo sus paisajes montañosos, pintorescos pueblos y la tranquilidad que solo el Pirineo puede ofrecer. A través de esta ruta, vivimos la Cerdanya en su máxima expresión, un lugar que enamora a quienes buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de un entorno único. Sigue leyendo para descubrir los mejores rincones de esta joya catalana.

Itinerario

  • Primer día –  LLívia
  • Segundo día – Meranges, Estany Malniu, Estany Mal, Estany de Guils
  • Tercer día – Tren Amarillo de Villefranche de Confrent y Mont-Louis
  • Cuarto día – Estanys de Bouillouses / Ruta de los Lagos del Carlit
  • Quinto día – Ruta Prat de Cadí y paseo por Puigcerdà
  • Sexto día – Visita a La Seu d’Urgell i Os de Civís

Qué ver en LLívia

Comenzamos nuestra aventura en Llívia, un encantador pueblo que nos recibió con su calidez.

Llívia es uno de esos destinos que sorprende y enamora. Aunque pequeña, su historia y su encanto la convierten en una parada obligada en la región. Paseando por sus calles, te sentirás transportado al pasado, especialmente al ver su antiguo castillo, que domina el paisaje con vistas espectaculares del valle. El Museo Municipal de Llívia te invita a adentrarte en su interesante pasado, mientras descubres detalles sobre su historia y su conexión con Francia.

Llívia es ese lugar tranquilo donde cada rincón cuenta una historia, y sin duda, se lleva una parte de tu corazón.

Aprovechamos para hacer una parada y disfrutar de una deliciosa comida en El Bistrot de Llívia, un lugar perfecto para reponer energías antes de que al día siguiente comenzara lo que sería una experiencia inolvidable.

Meranges, Estany Malniu, Estany Mal, Estany de Guils

Ruta_estany_de_Malniu

  • Ruta Circular
  • Distancia total: unos 6 km
  • Duración: aproximadamente 3 horas
  • Dificultad: fácil

En nuestro segundo día, nos dirigimos hacia Meranges, un pequeño y pintoresco pueblo en pleno corazón de la Cerdanya. Desde aquí seguimos las señales hacia el Refugi de Malniu, donde dejamos el coche. Hay aparcamiento disponible en el refugio (aunque no es gratuito). Justo al lado del refugio se encuentra el Estany Sec, un lago que a menudo se confunde con el Estany de Malniu, por lo que es importante no hacerlo.

Este recorrido forma parte de la famosa Ruta de los Estanys Amagats de Meranges, un sendero que atraviesa los hermosos lagos escondidos de la región de Cerdanya, y que incluso llega hasta Andorra.

Desde el refugio, seguimos las marcas amarillas y blancas, un recorrido bien señalizado que nos llevó hasta el Estany de Malniu (a 2250 metros), que alcanzamos en unos 35 minutos. Cabe mencionar que la ruta no está completamente detallada, por lo que es muy recomendable llevar un track para no perderse.

Continuamos ascendiendo hasta llegar al Estany Mal (a 2300 metros), también conocido como el Estany del Fener de l’Ós, un lugar que nos dejó sin palabras por la falta de agua, ya que esperábamos un lago. Justo al lado se encuentra el que realmente tiene agua, el Estany de Guils, otro de los lagos más conocidos de la zona, a una altitud de 2254 metros. Ambos lagos, rodeados de majestuosas montañas, nos ofrecieron unas vistas espectaculares.

Ruta_Estany_de_Guils

Al finalizar la ruta, regresamos a Llívia, y aprovechamos la tarde para pasear un poco por el pueblo.

Tren Amarillo de Villefranche de Confrent y Mont-Louis

Este día lo dedicamos a tomar el famoso Tren Amarillo . Aparcamos en la estación (5 € por todo el día) y decidimos llegar hasta Mont-Louis, un pintoresco pueblo con dos calles principales que explorar.

El Tren Amarillo (en francés, Le Petit Train Jaune) es uno de los iconos más famosos del sur de Francia y una de las experiencias más recomendadas para los viajeros que visitan los Pirineos Orientales. Este tren histórico conecta Villefranche-de-Conflent con Mont-Louis, ofreciendo un recorrido espectacular a través de paisajes montañosos impresionantes.

Un poco de historia

El Tren Amarillo fue inaugurado en 1910 y originalmente se construyó para conectar las montañas con las llanuras, facilitando el acceso a la zona. Con el paso de los años, se ha convertido en una atracción turística de renombre, gracias a su trazado espectacular que atraviesa algunos de los paisajes más bellos de la región. Hoy en día, es considerado uno de los trenes más bonitos de Francia y una de las rutas ferroviarias más pintorescas de Europa.

El recorrido: de Villefranche-de-Conflent a Mont-Louis

Villafranca_de_Conflent

El viaje en el Tren Amarillo comienza en Villefranche-de-Conflent, un encantador pueblo medieval declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde allí, el tren comienza su ascenso por los Pirineos, cruzando valles profundos, bosques densos y montañas cubiertas de nieve en invierno. A lo largo del recorrido, se pueden ver puentes espectaculares, túneles y viaductos que sumergen a los pasajeros en una experiencia única de la belleza natural de la región.

La línea cubre una distancia de 63 kilómetros y sube desde los 428 metros de Villefranche-de-Conflent hasta los 1.600 metros de Mont-Louis, un pequeño y pintoresco pueblo en la cima de las montañas. El tren se detiene en varias estaciones intermedias, como Olette, Saillagouse y Bolquère-Eyne, para que los viajeros puedan disfrutar de las vistas panorámicas y respirar el aire fresco de la montaña.

Características del viaje:

  • Duración del recorrido: Alrededor de 1 hora y 30 minutos.
  • Vistas espectaculares: Durante el trayecto, el tren ofrece vistas impresionantes de los valles, laderas y los paisajes que cambian con las estaciones. En primavera y verano, los campos verdes y las flores de montaña llenan el paisaje, mientras que en otoño, los tonos dorados y rojizos dominan las colinas.
  • Trenes antiguos y coloridos: Los vagones de tren son de época, pintados de un vibrante color amarillo, lo que les da un aspecto muy distintivo y atractivo.
  • Una experiencia única: Viajar en este tren es una oportunidad para desconectar de la rutina y sumergirse en la belleza natural del lugar, mientras disfrutas de un ambiente tranquilo y relajado.

Tren_Groc_Cerdanya

¿Cuánto cuesta el Tren Amarillo?

Nosotros al ser un grupo de 5 personas nos costó el ticket individual 21€ por persona, se nos aplicó un 50% de descuento comprándolo insitu en temporada baja. Tenéis toda la información aquí.

Qué ver en Mont-Louis

Fortificación_Vauban_Mont-Louis

Nuestro destino final, Mont-Louis, es una localidad pintoresca famosa por su fortaleza Vauban, una impresionante construcción militar que también está incluida en el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El pueblo es muy pequeño, pero ofrece unas vistas inmejorables de las montañas circundantes y el valle. Es el lugar perfecto para explorar a pie, tomar fotografías y disfrutar de la tranquilidad de la zona. Aunque las murallas pueden ser visitadas con un coste adicional, decidimos subir al Castillo Fort Libéria, que ofrece dos opciones: subir a pie por una empinada rampa de 20 minutos o por el subterráneo con 840 escalones. El precio de la entrada es de 8€ por adulto (año 2025), la vista desde la cima merece la pena.

Estanys de Bouillouses / Ruta de los Lagos del Carlit

Circuito_de_los_9_lagos_del_Carlit

  • Ruta Circular
  • Distancia total: unos 7,6 km (Ruta de los 9 lagos)  –  10,8km (Ruta de los 12 lagos)
  • Duración: unas 2,5h (Ruta de los 9 lagos)  –  4h (Ruta de los 12 lagos)
  • Dificultad: fácil y moderada la larga

Una de las joyas de la Cerdanya es el Estany de Bouillouses, una parada esencial. Hay dos rutas, la corta de la Ruta de los 9 Lagos (2,5 horas) y la más larga Ruta de los 12 lagos (3,5 horas). Durante los meses de verano permanece cerrado al tráfico desde las 7h hasta las 19h, permitiendo el acceso únicamente mediante autobuses lanzadera, desde el aparcamiento de Pla de Barrès, con un precio de 6€ ida y vuelta (año 2025) que os lleva en 25 minutos hasta el inicio de la ruta. Los lagos que se visitan incluyen Bouillouses, Viver, Dougnes, Bailleul, Long, Comassa, Sec y Negre. Toda la ruta está muy bien señalizada, aunque la subida inicial es bastante empinada y rocosa.

Llac_de_la_Bollosa

Al finalizar, decidimos relajarnos en los Banys de Llo, unas aguas termales situadas en el pueblo de Llo, en la Cerdanya francesa. Son un lugar ideal para relajarse en plena naturaleza, con vistas a las montañas y un ambiente tranquilo. El coste de la entrada es de 17€/adulto (año 2025), y fue un momento perfecto para recuperar energías.

Ruta Prat de Cadí y paseo por Puigcerdà

Ruta_Prat_de_Cadí_desde_Estana

Prats de Cadí

  • Ruta Circular
  • Distancia total: 6km
  • Duración: unas 2,5h
  • Dificultad: fácil

La ruta se inicia en el pueblo de Estana, se trata de una caminata fácil hacia Prats de Cadí, perfecta para disfrutar del paisaje sin muchas dificultades. Se va subiendo por bosques de pino rojo y pino negro hasta llegar al Prat de Cadí desde donde se disfruta de unas vistas impresionantes de la vertiente norte de la sierra. El regreso se hacer po el Bosque de la Obaga.

Antes de seguir hacia nuestra siguiente parada decidimos comer en Llivia, y nos decidimos por el restaurante Cal Cofa, una excelente decisión.

Puigcerdà

Por la tarde decidimos visitar el pueblo de  Puigcerdà, la capital de la Cerdanya, un destino con mucho encanto gracias a su ambiente animado y su casco histórico lleno de rincones pintorescos.

Lago_de_Puigcerda

Comenzamos el paseo recorriendo sus calles, donde descubrimos edificios históricos, tiendas locales y numerosas cafeterías con terrazas ideales para hacer una pausa. La Plaza de Santa María, en el corazón del pueblo, nos llamó la atención por su ambiente acogedor y por los restos del antiguo campanario gótico, que es el único vestigio de la iglesia que se encontraba en este lugar.

Después de explorar el centro, nos dirigimos al Estany de Puigcerdà. Este lago artificial, rodeado de árboles y jardines, ofrece una estampa preciosa con los reflejos de las montañas en el agua. Paseamos por su orilla, observamos los patos y cisnes y aprovechamos para tomar algunas fotos con la luz del atardecer.

Visita a La Seu d’Urgell i Os de Civís

Nuestro destino final de este día será Andorra, así que aprovechamos el día para visitar algunos de los pueblos más pintorescos de los alrededores: Bellver, Anserall, La Seu d’Urgell y Os de Civís.

Qué ver en Bellver de Cerdanya

Bellver

Situado en el corazón de la Cerdanya, Bellver de Cerdanya es un encantador pueblo que, con su arquitectura tradicional y sus calles empedradas, te transporta a tiempos pasados. A menudo conocido como «la capital de la Cerdanya», Bellver ofrece impresionantes vistas de los Pirineos y está rodeado de paisajes naturales de gran belleza. Uno de sus principales atractivos es su castillo medieval, que data del siglo XII, y que ofrece una panorámica espectacular de la comarca.

Qué ver en Anserall

que_ver_en_Anserall

A solo unos minutos llegamos a Anserall, una pequeña localidad que conserva su esencia rural y tranquila. Aunque menos conocida que Bellver, el encanto de Anserall radica en sus casas tradicionales de piedra y en su ambiente sereno.

Qué ver en La Seu d’Urgell

La_Seu_d'Urgell

A unos pocos kilómetros de la Cerdanya, La Seu d’Urgell es una ciudad con una rica historia y una gran importancia en la región. Es la capital de la comarca del Alt Urgell y se encuentra en un enclave natural, junto al río Valira. Su casco antiguo es un atractivo en sí mismo, con monumentos como la Catedral de Santa María, un impresionante ejemplo del arte románico catalán. Además, La Seu d’Urgell es conocida por ser un punto de acceso a los Pirineos, con muchas rutas de senderismo y deportes de aventura.

 

Qué ver en Os de Civís

que_ver_Os_de_Civis

El pintoresco pueblo de Os de Civís es uno de esos lugares escondidos que sorprenden por su belleza. Aunque está relativamente cerca de la frontera con Andorra, Os de Civís es famoso por su situación geográfica, ya que es uno de los pocos pueblos en España que no está directamente conectado con el resto del país, y solo se puede acceder a él desde Andorra. Esto se debe a que el acceso por carretera desde el resto de España está bloqueado por montañas, lo que hace que el único acceso sea desde el lado andorrano. Este pueblo tiene una gran dependencia de Francia y Andorra para diversos servicios. La población tiene acceso a servicios básicos como la sanidad, la educación y el abastecimiento de bienes principalmente a través de Andorra o incluso Francia, y dependen en buena parte de sus cuerpos de seguridad también, aunque Los Mossos d’Esquadra pueden operar desde luego sin problema.

Antes de poner rumbo a Andorra, tarde al mediodía comimos en el Hotel Os de Civís.

Alojamiento en La Cerdanya

Toda esta zona de La Cerdanya ofrece variedad de alojamientos, cierto es que en temporada alta más vale avanzarse en hacer tu reserva. La Cerdanya ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento que se adaptan a todos los gustos y presupuestos. Desde acogedores hoteles rurales en pequeños pueblos como Puigcerdà o Bellver de Cerdanya, hasta modernos alojamientos con spa en la zona de Alp, perfectos para relajarse después de un día de senderismo.

Si prefieres una experiencia más inmersiva, puedes optar por alojarte en casas rurales rodeadas de naturaleza, ideales para desconectar y disfrutar de la tranquilidad de los Pirineos. Además, la zona cuenta con varias opciones de alojamientos familiares y apartamentos, lo que la convierte en un destino perfecto para quienes viajan en grupo o en familia. Sin importar el tipo de escapada que busques, en La Cerdanya encontrarás el lugar perfecto para descansar y recargar energías.

 Nosotros estuvimos alojados en Llívia, y nos movimos por todo el territorio. Os recomendamos usar unas de las plataformas más famosas para encontrar vuestro alojamiento ideal: Agoda,  AirBnB y Booking.

Calzado para senderismo en la Cerdanya

Las zapatillas Tropicfeel  son la opción perfecta. Con su diseño innovador, ofrecen una comodidad inigualable para largas caminatas por la montaña, permitiéndote disfrutar de la naturaleza sin restricciones. Son resistentes al agua, por lo que no tendrás que preocuparte si te cruzas con un arroyo o si la lluvia te sorprende. Además, puedes usarlas sin calcetines y seguir sintiéndote cómodo todo el día. Su estilo discreto también las hace ideales para pasear por los encantadores pueblos de la región, sin sacrificar ni funcionalidad ni diseño. Las Tropicfeel te acompañarán en todas tus aventuras por La Cerdanya.

Un comentario de “Rutas por la Cerdanya

  1. Pingback: Rutas por Andorra: Naturaleza, Compras y Aventura en el Pirineo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Traducir »