¿Qué ver en Luxemburgo en 4 días? Esta ruta por Luxemburgo y Alemania te llevará a descubrir pueblos medievales, castillos de ensueño y paisajes naturales que parecen sacados de una postal. Te presentamos un itinerario completo en coche, con los mejores alojamientos y consejos prácticos, para que tu road trip por Luxemburgo sea inolvidable.
Si estás buscando una escapada diferente, con paisajes de cuento, pueblos que parecen sacados de una postal y castillos que te hacen viajar al pasado… ¡este post es para ti!
Somos unos apasionados de los viajes y, esta vez, nos hemos lanzado a la carretera para recorrer en coche algunos de los pueblos más bonitos de Luxemburgo y Alemania. Una ruta en coche de 4 días, cargado de historia, naturaleza, arquitectura encantadora y, por supuesto, mucha inspiración para que organices el tuyo.
Te contamos cómo llegamos, dónde alquilamos coche, nuestra ruta día por día, y algunos consejos prácticos que te pueden venir genial si quieres seguir nuestros pasos.
Contenidos
Cómo llegar
Volamos directamente desde Barcelona a Colonia (Köln), una ciudad alemana muy bien conectada y con vuelos frecuentes a buen precio. A nosotros nos costó solo 69€
Desde el aeropuerto de Köln comenzamos nuestro viaje. La opción de volar allí fue perfecta por su ubicación estratégica, ideal para iniciar un recorrido que incluye tanto Alemania como Luxemburgo.
Te dejamos el enlace al mejor buscador de vuelos del momento para que encuentres tu mejor oferta.
Alquiler de coche
Nada como tener libertad total en un viaje así, así que alquilamos coche en el aeropuerto de Köln, con la compañía Alamo. Tras comparar varias opciones, Alamo fue la que ofrecía:
1. Mejor precio para cruzar fronteras (ideal para combinar Alemania y Luxemburgo).
2. Depósito razonable y condiciones claras.
Un punto a favor que queremos destacar: la devolución del depósito fue rapidísima. Solo dos días después de devolver el coche, ya lo teníamos reembolsado en la cuenta. ¡Un alivio y una muestra de buen servicio!
Alojamientos
En toda la zona que recorrimos hay una gran variedad de alojamientos para todos los gustos y presupuestos: desde casas rurales con encanto hasta pequeños hoteles familiares o apartamentos bien ubicados.
Nuestro consejo: si vas a viajar en temporada alta (de mayo a septiembre), lo mejor es reservar con antelación. Así aseguras mejores precios y más opciones, especialmente en pueblos pequeños donde la disponibilidad puede agotarse rápido.
Para encontrar el alojamiento ideal, te recomendamos usar algunas de las plataformas más fiables y populares:
BOOKING – Ideal para comparar hoteles y leer opiniones reales.
AIRBNB– Perfecto si prefieres alojarte en casas o apartamentos con un toque local.
AGODA – Muy útil para encontrar buenas ofertas, especialmente si viajas por Europa.
*Reservando a través de nuestros enlaces nos echas una mano para seguir creando contenido como este.
Ruta y recorrido día por día
Día 1: De Alemania a Luxemburgo por pueblos de cuento
Monschau (Alemania)
Un pueblo que parece detenido en el tiempo. Sus casas de entramado de madera, las calles adoquinadas y el sonido del río que lo cruza crean una atmósfera muy especial. Es fácil perderse entre sus rincones.
Clervaux (Luxemburgo)
Un pueblo pequeño, rodeado de colinas verdes y un castillo blanco que llama la atención desde el primer momento. Tiene una tranquilidad especial y una de las sorpresas es la exposición de fotografía “The Family of Man”, en pleno castillo.
Vianden
Probablemente el castillo más impresionante de Luxemburgo. En lo alto de la colina, domina un pueblo encantador que se recorre a pie entre calles empinadas, cafés con encanto y vistas preciosas.
Diekirch
Conocido por su cerveza, sí, pero también por su ambiente relajado y su cercanía al río. Es ideal para una parada tranquila, con un bonito centro peatonal y la opción de conocer más sobre la historia del país en su museo militar
Beaufort
Rodeado de bosques y senderos, es perfecto para los que buscan naturaleza, rutas y cascadas. Su castillo en ruinas tiene un aire misterioso que lo hace muy fotogénico, especialmente al atardecer.
Día 2: Castillos, capitales y ríos
Larochette
Con su castillo en lo alto y casitas alineadas al pie de la colina, este pueblo tiene una energía muy tranquila. Desde arriba se tienen vistas preciosas del valle y es un buen punto de partida para rutas por la región de Mullerthal.
Os dejamos detallado el acceso a los miradores. Hay un total de 4, y aunque están señalizados, las indicaciones no siempre son fáciles de ver. Por eso, en el mapa adjunto hemos marcado con una cruz el acceso y en amarillo el camino que debéis seguir para llegar a cada uno de ellos.
Para acceder al mirador Verluereksascht (la estrella de la derecha en el mapa), encontraréis unas escaleras justo en el parking.
Para llegar a los miradores Himmelsbierg y Salzdeehelchen, las escaleras están en el lado izquierdo del Hotel Auberge Op der Bleech.
Qué ver en Luxemburgo ciudad
Una capital diferente, elegante pero accesible. El casco antiguo está lleno de rincones medievales, puentes sobre valles profundos y miradores que sorprenden. Se recorre muy bien a pie, y su mezcla de idiomas, culturas e historia la hacen única.
Saarburg (Alemania)
Un pequeño pueblo con una sorpresa en pleno centro: una cascada que atraviesa el casco antiguo entre casas de colores. El sonido del agua, los puentes de piedra y las terrazas junto al canal crean un ambiente encantador. Además, tiene un castillo en lo alto que regala unas vistas preciosas del valle del Sarre. Es de esos sitios que no esperas… y te acaban encantando.
Día 3: Puentes colgantes y pueblos vinícolas
Puente colgante de Geierlay
Una de las pasarelas colgantes más espectaculares de Europa, con 360 metros de longitud cruzando un frondoso valle. Perfecta para los amantes de las vistas panorámicas y un puntito de adrenalina (aunque es apta para todos, no negaremos que se mueve un poquito).
Cochem
A orillas del Mosela, este pueblo combina la vida local con un paisaje de película. Su castillo en lo alto parece sacado de una historia medieval, y el centro está lleno de terrazas, casas con historia y mucho ambiente sin agobios. Habíamos visto muchas fotografías de este pueblo con sus casas de colores llamativos, pero ahora mismo, han cambiado muchas de ellas a colores más pastel y que no resaltan tanto.
Beilstein
Pequeño, silencioso y con una belleza tranquila. Rodeado de viñedos y con vistas al río, tiene una armonía especial que se siente nada más llegar. Ideal para caminar despacio y disfrutar del entorno.
Bernkastel-Kues
Uno de los pueblos más bonitos del valle del Mosela y de los pueblos vinícolas más bonitos de Alemania. Casas con fachadas impresionantes, plazas llenas de vida y colinas repletas de viñedos que lo abrazan por completo. Perfecto para pasear sin rumbo y dejarte llevar.
Día 4: Castillos y regreso a casa
Castillo Burg Eltz
uno de los castillos más bonitos y mejor conservados de Alemania. No parece real. Aparece de repente entre los árboles, como escondido. Llegar a él conlleva caminar unos 10 minutos desde el parking (todo bajada para volver con una buena subida). Puedes visitarlo por dentro, el precio de la entrada con visita guiada es de 14€.
Monreal
Muy poco conocido, pero súper bonito. Dos castillos en ruinas arriba, un riachuelo, y casas de esas que te hacen parar cada dos pasos para hacer fotos. Tranquilo y con una esencia muy local.
Köln
Una ciudad con alma, perfecta para cerrar una ruta de pueblos. Su catedral gótica impone (la más visitada de Alemania), pero más allá de los monumentos, lo que engancha es su ritmo, su mezcla de tradición y modernidad. Desde luego su casco antiguo con vistas al Rin merecen un alto en el camino.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos días necesito para visitar Luxemburgo?
Con 3–4 días puedes recorrer lo esencial: la ciudad de Luxemburgo, Vianden, Echternach y algo de la región fronteriza con Alemania. Si dispones de más tiempo, añade rutas por valle del Mosela o pequeños castillos.
¿Cuál es la mejor época para hacer esta ruta por Luxemburgo?
De mayo a septiembre encontrarás buen clima y días largos. Para evitar multitudes, considera principios de mayo o finales de septiembre, cuando el tiempo sigue siendo agradable y hay menos turistas.
¿Necesito coche para recorrer Luxemburgo?
Tener coche es muy recomendable si quieres llegar a pueblos y castillos alejados. La red de carreteras es excelente y no hay peajes. En la ciudad, puedes moverte a pie o en transporte público gratuito.
¿Es caro comer en Luxemburgo?
Luxemburgo está en el top de Europa en costes, pero puedes ahorrar eligiendo bistrós locales, “brasseries” o supermercados para picnic. Un menú en restaurante suele rondar 20–30 €.
¿Dónde conviene alojarse durante la ruta?
Lo más práctico es dividir tu estancia entre la capital (2 noches) y un alojamiento rural o guesthouse cerca de Vianden o Echternach (1–2 noches) para optimizar tiempos de coche.