Qué ver en las Azores y la mejor ruta para visitarlas
Bienvenidos a las Azores, un archipiélago portugués formado por nueve islas volcánicas situadas en pleno océano Atlántico. Es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza, el senderismo, el avistamiento de cetáceos y la tranquilidad. Hay mucho que ver en las Azores y puede ser complicado qué isla escoger. Cada isla tiene su propio encanto, desde los impresionantes lagos volcánicos de São Miguel hasta las paredes de basalto y las cascadas de Flores.
Contenidos
- 1 Qué ver en las Azores y la mejor ruta para visitarlas
- 1.1 Información útil para viajar a las Azores
- 1.1.1 Mejor época para visitar las Azores
- 1.1.2 Requisitos para entrar en Azores
- 1.1.3 Planificar la ruta por las Azores
- 1.1.4 Alojamiento en Azores
- 1.1.5 Moneda de Azores
- 1.1.6 Seguridad y salud en Azores
- 1.1.7 SIM/Datos en Azores
- 1.1.8 Alquiler de coche en Azores
- 1.1.9 Aplicaciones útiles en Azores: ¡Tu salvavidas digital en las islas!
- 1.2 Ruta de 15 días por Azores
- 1.3 Qué ver en Isla de Flores
- 1.3.1 📍 Poço da Ribeira do Ferreiro
- 1.3.2 📍 Cascada de Ribeira Grande
- 1.3.3 📍 Miradouro do Portal (impresionante vista de la costa oeste y cascadas)
- 1.3.4 📍 Miradouro Craveiro Lopes
- 1.3.5 📍 Fajã Grande
- 1.3.6 📍 Piscina natural de Fajã Grande
- 1.3.7 📍 Cascata do Poço do Bacalhau
- 1.3.8 📍 Morro Alto
- 1.3.9 📍 Las 7 lagunas
- 1.3.10 📍 Rocha dos Bordões
- 1.3.11 📍 Fajã de Lopo Vaz – Ruta de senderismo
- 1.3.12 📍 Cascada de João Fraga
- 1.3.13 📍 Excursión Isla Corvo
- 1.4 Comer en Flores
- 1.5 Qué ver en Isla de Faial
- 1.5.1 📍 Pasea por el puerto deportivo de Horta y visita el famoso Peter Café Sport
- 1.5.2 📍 Caldeira do Faial
- 1.5.3 📍 Faro de Capelinhos
- 1.5.4 📍 Piscinas naturales Porto do Comprido
- 1.5.5 📍 Vulcão dos Capelinhos + Centro de Interpretación
- 1.5.6 📍 Centro de Artesanato do Capelo
- 1.5.7 📍 Cabeço do Canto
- 1.5.8 📍 Rocha da Fajã
- 1.5.9 📍 Miradouro de Monte Carneiro
- 1.5.10 📍 Monte da Guia
- 1.5.11 📍 Playa de Porto Pim
- 1.5.12 📍 piscinas naturales de Castelo Branco
- 1.5.13 📍 ruta de la Levada
- 1.6 Comer en Faial
- 1.7 Qué ver en Isla de Terceira
- 1.7.1 📍Angra do Heroísmo
- 1.7.2 📍Monte Brasil
- 1.7.3 📍Fortaleza de São João Baptista
- 1.7.4 📍Miradouro da Serra do Cume
- 1.7.5 📍Algar do Carvão
- 1.7.6 📍Furnas do Enxofre
- 1.7.7 📍Gruta do Natal
- 1.7.8 📍Ruta de senderismo Mistérios Negros circular de 4,9 Km – 2h30
- 1.7.9 📍Miradouro da Serra de Santa Bárbara
- 1.7.10 📍Porto Martins
- 1.7.11 📍Práia da Vitória
- 1.7.12 📍 Zona Balnear Escaleiras
- 1.7.13 📍Miradouro de Alagoa
- 1.7.14 📍Calheta dos Lagadores (Trincheras de la Segunda Guerra Mundial)
- 1.7.15 📍Baño en Biscoitos
- 1.7.16 📍Miradouro de Altares (vistas desde el Pico Matias Simão)
- 1.7.17 📍Costa Oeste (Mata da Serreta y miradores cercanos)
- 1.8 Comer en Terceira
- 1.9 Qué ver en Isla de São Miguel
- 1.9.1 📍 Salto do Cabrito
- 1.9.2 📍 Miradouro do Pico do Ferro
- 1.9.3 📍 Laguna de Furnas / Fumerolas
- 1.9.4 📍 Cascada de la Ribeira Quente
- 1.9.5 📍 Miradouro da Ponta da Madrugada
- 1.9.6 📍 Miradouro da Ponta do Sossego
- 1.9.7 📍 Cascata da Ribeira dos Caldeirões
- 1.9.8 📍 Fábrica de Chá Gorreana
- 1.9.9 📍 Avistamiento de ballenas
- 1.9.10 📍 Lagoa do Fogo y sus miradores
- 1.9.11 📍 Ponta Delgada City
- 1.9.12 📍Miradouro Pico do Carvão
- 1.9.13 📍Muro 9 janelas
- 1.9.14 📍 Lagoa do Canario
- 1.9.15 📍 Miradouro da Grota do Inferno
- 1.9.16 📍Miradouro Vista do Rei
- 1.9.17 📍Monte Palace hotel
- 1.9.18 📍 Sete Cidades
- 1.9.19 📍Miradouro do Cerrado das Freiras
- 1.9.20 📍Miradouro da Lagoa de Santiago
- 1.9.21 📍Mirador Ilha Sabrina
- 1.9.22 📍 Ponta de Ferraria
- 1.9.23 📍 Miradouro de Ponta do Escalvado
- 1.9.24 📍 Piscinas naturales en Mosteiro
- 1.9.25 📍 Piscinas Naturais dos Caneiros
- 1.9.26 📍 Aguas termales en Caldeira Velha
- 1.9.27 📍 Sendero Salto do Prego
- 1.9.28 📍 Caldeiras
- 1.9.29 📍 Salto de la Farinha
- 1.9.30 📍 Terra Nostra Garden & Termas
- 1.10 Comer en São Miguel
- 1.1 Información útil para viajar a las Azores
Información útil para viajar a las Azores
Mejor época para visitar las Azores
La mejor época para visitar las Azores es entre abril y octubre, cuando el clima es más cálido y estable, ideal para actividades al aire libre como senderismo y paseos en barco. Los meses de verano (julio y agosto) son los más concurridos, pero la primavera y el otoño ofrecen un equilibrio perfecto entre buen tiempo y menos turistas.
El clima puede ser muy variable incluso dentro de un mismo día, así que lleva ropa adecuada para lluvia y sol.
Requisitos para entrar en Azores
Como parte de Portugal y la Unión Europea, las Azores tienen los mismos requisitos que para entrar en territorio portugués continental. Si eres ciudadano de la UE, solo necesitas un DNI o pasaporte válido. Para viajeros fuera de la UE, normalmente se requiere un pasaporte en vigor, y en algunos casos un visado (consulta las condiciones según país de origen).
Planificar la ruta por las Azores
Planificar una ruta por las Azores requiere tener en cuenta varios factores clave para aprovechar al máximo el viaje. Al tratarse de un archipiélago formado por nueve islas, cada una con características y atractivos distintos, es fundamental organizar bien el recorrido.
Se recomienda, antes de nada, verificar el tiempo disponible, las preferencias personales (naturaleza, senderismo, playas, cultura, etc.) y el nivel de actividad deseado. No todas las islas ofrecen lo mismo ni requieren el mismo tiempo de visita.
Además, es importante tener en cuenta las conexiones entre islas, que pueden realizarse tanto por avión como por ferry.
- Los vuelos interinsulares, operados principalmente por SATA/Azores Airlines, son frecuentes pero conviene reservar con antelación, sobre todo en temporada alta.
- Los ferries, gestionados por Atlanticoline, son una buena opción para trayectos cortos o si se quiere viajar con coche, pero dependen mucho de las condiciones meteorológicas y pueden sufrir cancelaciones.
Por todo ello, se recomienda diseñar el itinerario de forma flexible, con márgenes de tiempo en caso de cambios o retrasos, y centrarse en visitar unas pocas islas si el tiempo es limitado, para disfrutar con calma sin prisas.
Alojamiento en Azores
Azores ofrece una amplia variedad de alojamientos para todos los gustos y presupuestos: desde encantadoras casas rurales tradicionales hasta modernos hoteles boutique, pasando por hostales, apartamentos turísticos y eco-lodges en plena naturaleza.
Durante la temporada alta — que va desde junio hasta septiembre — es muy recomendable reservar con antelación, ya que la demanda aumenta considerablemente y los alojamientos más valorados suelen agotarse rápidamente. Reservar con tiempo no solo garantiza disponibilidad, sino también mejores precios y opciones más interesantes.
Os recomendamos usar unas de las plataformas más famosas para encontrar vuestro alojamiento ideal: AGODA, AIRBNB y BOOKING.
*Reservando a través de nuestros enlaces nos echas una mano para seguir creando contenido como este.
Moneda de Azores
Las Azores forman parte de Portugal, por lo tanto, la moneda oficial es el euro (€). Encontrarás cajeros automáticos (ATM) en las principales ciudades y pueblos, especialmente en São Miguel, Terceira, y Faial.
En general, las tarjetas de crédito y débito (Visa, Mastercard) son aceptadas en la mayoría de hoteles, restaurantes y comercios. Sin embargo, si vais a zonas rurales o pequeñas islas como Flores o Corvo, es recomendable llevar algo de efectivo, ya que algunos establecimientos pequeños pueden no aceptar tarjeta.
Los precios en Las Azores suelen ser más asequibles que en otras regiones de Europa occidental, lo que hace que sea un destino con una excelente relación calidad-precio.
Nosotros, como siempre, os recomendamos viajar con REVOLUT. Puedes visitar nuestro blog informativo sobre las mejores tarjetas para viajar.
Seguridad y salud en Azores
Las Azores son un destino muy seguro. El índice de criminalidad es bajo y es raro encontrarse con situaciones de peligro. Aun así, como en cualquier lugar turístico, conviene tomar precauciones básicas, especialmente con objetos de valor y en zonas concurridas.
En cuanto a la salud, no se requieren vacunas especiales para viajar a las Azores. El sistema sanitario portugués es de buena calidad. Los ciudadanos de la Unión Europea pueden acceder a atención médica pública con la Tarjeta Sanitaria Europea. Para viajeros de fuera de la UE, se recomienda contar con un seguro de viaje que cubra asistencia médica.
En actividades al aire libre (como senderismo o baños en aguas termales), es importante seguir las señalizaciones y precauciones locales, ya que el clima puede cambiar rápidamente y algunos terrenos son accidentados.
Siempre es imprescindible contar con un buen seguro médico y recomendamos que se contrate un seguro privado ya que todo será más rápido y menos complicado. Puedes visitar nuestro apartado de seguros para obtener un descuento en tu contratación.
*Reservando a través de nuestros enlaces nos echas una mano para seguir creando contenido como este.
SIM/Datos en Azores
Conectarse a Internet en las Azores es bastante fácil y accesible. Al formar parte de Portugal, las tarifas de roaming de la Unión Europea se aplican, por lo que si vienes desde otro país de la UE, podrás usar tu tarifa de datos y llamadas sin coste adicional (como si estuvieras en tu país).
¿Queréis llegar tranquilos y conectados desde el primer momento? Con Holafly podéis tener Internet nada más aterrizar, sin perder tiempo buscando una SIM. ¡Y además, con nosotros tenéis descuento exclusivo!
Alquiler de coche en Azores
La mejor manera de moverse por cada isla es alquilando un coche o una moto. Además de darte total libertad de movimiento, debes tener en cuenta que el transporte público es muy limitado, e incluso inexistente en algunas islas.
Nosotros optamos por alquilar coche en todas las islas, principalmente por prudencia en caso de lluvias, y lo hicimos con la compañía más conocida de las Azores: Ilha Verde. Nos la recomendaron varias personas de confianza y, sinceramente, lo que más nos convenció fue que la devolución del depósito fue inmediata, algo que no siempre ocurre.
Como segunda opción más popular está AutAtlantis, aunque también encontrarás las grandes compañías internacionales como Sixt, Europcar, AVIS, entre otras.
Nosotros reservamos todos los coches a través de BOOKING , que fue quien nos ofreció los mejores precios. Además, lo hicimos con una única reserva para todas las islas, lo cual nos resultó comodísimo.
Eso sí, tened en cuenta que alquilar con las compañías más conocidas puede suponer colas importantes a la llegada del vuelo. Por eso, os recomendamos que, nada más aterrizar, corráis hacia la oficina de alquiler sin deteneros, para estar entre los primeros y evitar esperas innecesarias.
Aplicaciones útiles en Azores: ¡Tu salvavidas digital en las islas!
Os dejamos una lista de apps que os salvarán la vida durante vuestro viaje (sí, habéis leído bien: salvar). Estas aplicaciones harán que moverte, planificar actividades y enfrentarte al imprevisible clima atlántico sea mucho más fácil y seguro.
Spot Azores: El radar del clima en tiempo real
Azores tiene un clima caprichoso y cambia mucho de isla en isla. Por eso, Spot Azores es imprescindible. Esta web (antes app) muestra, en tiempo real, cómo está el clima en cada isla gracias a cámaras web estratégicamente ubicadas. ¿Quieres saber si hoy llueve en São Miguel o si el viento azota Faial? Aquí tienes la respuesta al instante. Es como tener un ojo en cada rincón de las islas. Perfecto para planificar tus días y no llevarte sorpresas desagradables.
WindGURU: El oráculo del viento y el tiempo
¿Te gusta el senderismo, la pesca, bajar cráteres volcánicos o subir montañas? Entonces tienes que tener WindGURU. Aunque fue diseñada para windsurfistas y kitesurfistas, esta app se ha convertido en la favorita de muchos locales y viajeros para predecir con precisión el clima, el viento y otros factores meteorológicos. Te ayudará a elegir el mejor momento para tus aventuras, evitando esos momentos en los que la naturaleza decide poner el freno.
Azores Trails: El mejor compañero para senderistas
Si lo tuyo es caminar y descubrir la naturaleza, Azores Trails será tu mejor amigo. Esta app incluye todos los senderos oficiales de las islas con datos claros: kilómetros totales, desnivel, duración estimada… Además, funciona offline y te permite seguir tu ruta en el mapa en todo momento para que no te pierdas. Es como Wikiloc, pero sin pagar ni un euro, ¡todo un lujo para los amantes del trekking!
Maps.Me: Tu guía sin conexión indispensable
En algunas islas, la cobertura móvil puede ser escasa o inexistente, lo que puede ponerte en aprietos si dependes del GPS tradicional. Ahí entra en juego Maps.Me, la app que te permitirá descargar mapas completos para usarlos offline. De este modo, aunque estés en medio de la nada, siempre sabrás dónde estás y cómo llegar a tu destino sin miedo a perderte. Un imprescindible para sentirse seguro y confiado.
VisitAzores: Tu agenda de actividades en las islas
¿Quieres saber qué hacer en cada isla? Desde tours culturales hasta excursiones naturales o experiencias gastronómicas, VisitAzores es la app oficial que reúne todas las actividades recomendadas en las nueve islas del archipiélago. Perfecta para planificar tu itinerario día a día y descubrir planes que quizá no habías considerado.
Ruta de 15 días por Azores
Nuestra ruta por las Azores fue la siguiente:
- Día 1. Llegada São Miguel
- Día 2. Vuelo a Flores
- Día 2-6. Flores
- Día 6. Vuelo a Faial
- Día 6-9 Faial
- Día 9. Vuelo a Terceira
- Día 9-12 Terceira
- Día 12. Vuelo a San Miguel
- Día 12-17 Sâo Miguel
- Día 17. Vuelta a Casa
Qué ver en Isla de Flores
La isla de Flores es la más remota de todas las Azores. Se llega desde Sâo Miguel en avión y a tan solo 1.15h de vuelo.
Está todo muy bien señalizado, sean senderos, caminatas, miradores, lagos, cascadas, da igual, en esta isla lo han señalizado todo conscientemente.
Os dejamos un poco la distribución diaria de nuestros días en Flores, nuestra planificación ha sido a consciencia para poder ver, al menos, todo lo imprescindible y aprovechar bien el día. Cabe decir que hemos tenido que teletrabajar la mayoría de días por lo que la planificación ha sido pensando en acabar nuestras visitas sobre las 17h-18h.
📍 Poço da Ribeira do Ferreiro
Una caminata corta (25 min ida y vuelta) pero absolutamente inolvidable. El sendero atraviesa un bosque denso y húmedo, rodeado de helechos y hortensias, hasta llegar a un pequeño valle escondido donde varias cascadas caen en sincronía sobre una laguna rodeada de vegetación. Un paisaje de película. Aparcad aquí y preparaos para la magia.
📍 Cascada de Ribeira Grande
A solo 1,2 km del Poço da Ribeira do Ferreiro, esta cascada es menos conocida pero igual de impresionante. Se encuentra en un entorno tranquilo, perfecto para disfrutar del sonido del agua y sacar fotos espectaculares. Ideal para añadir a tu recorrido si te apetece una parada extra en plena naturaleza
📍 Miradouro do Portal (impresionante vista de la costa oeste y cascadas)
Uno de los miradores más impactantes de la isla. Desde aquí se abre una vista panorámica de los acantilados de la costa oeste y varias cascadas encajadas en la ladera. Un sitio perfecto para ver cómo el verde intenso de Flores se encuentra con el azul profundo del Atlántico. Imprescindible para los amantes de la fotografía.
📍 Miradouro Craveiro Lopes
Otro balcón natural con vistas amplias hacia el océano y el paisaje montañoso de la isla. Más tranquilo y menos visitado que otros miradores, es ideal para detenerse unos minutos y respirar el aire puro de las Azores. También es un buen punto para entender la geografía abrupta y salvaje de Flores.
📍 Fajã Grande
El pueblo más occidental de Europa, colgado literalmente entre el océano y un acantilado lleno de cascadas. Pasear por sus calles es como viajar en el tiempo: casas tradicionales, vistas impresionantes y una sensación de paz total. No te pierdas su encantadora piscina natural para un buen chapuzón frente al Atlántico.
📍 Piscina natural de Fajã Grande
Ubicada justo al lado del océano, esta piscina natural es perfecta para relajarse después de un día de caminatas. Rodeada de rocas volcánicas y con agua cristalina, es segura y muy fotogénica. El sitio ideal para nadar mientras ves las olas rompiendo en la costa. Tranquila, accesible y mágica.
📍 Cascata do Poço do Bacalhau
Una de las cascadas más imponentes y accesibles de Flores. Con más de 90 metros de caída, se encuentra a pocos minutos del centro de Fajã Grande. Nuestro mejor consejo es que aparques en el restaurante A Esplanada , hay una gran zona de parking, y seguir el sendero costero hasta llegar a la base de la cascada. Un rincón salvaje, ideal al atardecer.
📍 Morro Alto
Con sus 914 metros, es el punto más alto de la isla de Flores y uno de los mejores miradores naturales de las Azores. Desde aquí se dominan las lagunas, los valles verdes, las montañas y, en días despejados, incluso parte del litoral. Subid si el tiempo acompaña: las vistas panorámicas son de otro mundo. Eso sí, puede estar cubierto por niebla, así que id preparados.
📍 Las 7 lagunas
Un conjunto de lagos volcánicos escondidos en el altiplano central de la isla. Entre ellos destacan la Lagoa Funda (oscura y profunda), la Lagoa Comprida, y la mítica Lagoa Negra, rodeadas de un silencio abrumador. Los colores varían según la luz y el clima, creando paisajes de postal. Ideal para recorrer en coche con paradas cortas para disfrutar de cada laguna. Es muy fácil llegar a todas ellas, ya que están claramente indicadas tanto en google maps como en la misma carretera. En total son 7 lagos, Lagoa Funda, Lagoa Comprida, Lagoa Rasa, Lagoa Branca, Lagoa Seca, Lagoa da Lomba, Lagoa Negra.
📍 Rocha dos Bordões
Una de las formaciones geológicas más icónicas de Flores: columnas basálticas gigantes que parecen un órgano de piedra saliendo del suelo. Su aspecto imponente ha inspirado leyendas locales. Para obtener la mejor vista y sacar fotos espectaculares, os recomendamos aparcar aquí. Ideal al atardecer, cuando la luz resalta su textura.
📍 Fajã de Lopo Vaz – Ruta de senderismo
(2h–2h30 ida y vuelta, bajada exigente pero hermosa)
Una de las rutas más espectaculares y salvajes de Flores. Son unos 3,4 km de una bajada (y luego subida pronunciada) hasta dos pequeñas fajã aislada frente al mar. El sendero no nos pareció muy exigente realmente, la bajada es muy llevadera, y realmente precioso, rodeado de vegetación exuberante y acantilados. Al llegar, puedes darte un baño en la playa volcánica, aunque ojo con las corrientes. No hay cobertura, así que descarga el mapa antes (puedes ir siguiéndolo en la App de Azores Trail sin problemas). Se tarda entre 2 y 2:30h ida y vuelta. Aunque la bajada no es exigente, la subida es bastante pronunciada pero nosotros la recomendamos sin duda alguna.
📍 Cascada de João Fraga
Una joya escondida entre montañas, esta cascada es menos conocida pero absolutamente mágica. Rodeada de un entorno frondoso y verde, la caída de agua crea un rincón ideal para desconectar y sentir el lado más salvaje de Flores. El acceso puede ser un poco menos evidente, así que es buena idea ir con mapa o app de senderismo. Un lugar perfecto para amantes de los rincones secretos.
📍 Excursión Isla Corvo
Islas y lagunas, dentro de un cráter de un volcán, dentro de una isla. Os dejamos un descuento.
Comer en Flores
Fora d’Horas – Santa Cruz das Flores
Un lugar acogedor y sin pretensiones, perfecto para cenar a cualquier hora (incluso tarde, de ahí su nombre). Ofrece pescado del día, pizzas, sopas caseras y opciones vegetarianas. Muy bien valorado por su ambiente cálido, precios razonables y servicio eficiente en una terraza frente al aeropuerto.
- pt.azoresguide.net
- Wanderlog
O Mergulhador – Santa Cruz das Flores
Auténtica cocina florense en un ambiente sencillo y familiar. Aquí no hay artificios: solo platos caseros como pulpo a la parrilla, T-bone y sopa de pescado, elaborados con productos locales fresquísimos. El trato es tan amable como la comida, y muchos lo consideran el mejor restaurante de la isla.
- Wanderlog
O Forno Transmontano – Fazenda (cerca de Lajes das Flores)
Un pequeño tesoro escondido estilo “casa de la abuela”, ideal para los que buscan comida casera abundante, generosa y llena de sabor. Con un menú cerrado (carne o pescado según reserva), sirve platos deliciosos con ingredientes de temporada y hospitalidad de diez. Es uno de los favoritos locales, con fuerte recomendación por parte de quienes repiten.
Restaurante «A Esplanada» – Mar & Terra – Fajã Grande
Situado en un punto privilegiado, muy cerca de la Cascata do Poço do Bacalhau y justo frente a la zona balnear de Fajã Grande. Su terraza exterior es un lugar ideal para disfrutar de las vistas a la cala y a las montañas. Ofrece propuestas sabrosas y originales que combinan ingredientes frescos y locales. Todo un descubrimiento en la isla de Flores; tanto el entorno como la calidad de la comida lo convierten en una parada obligatoria.
Qué ver en Isla de Faial
📍 Pasea por el puerto deportivo de Horta y visita el famoso Peter Café Sport
El puerto de Horta es una galería de arte al aire libre: cada muro, piedra o suelo tiene una pintura hecha por marineros que han cruzado el Atlántico. Si no pintas algo, ¿realmente estuviste aquí? Al final del paseo está el famosísimo Peter Café Sport, el bar más mítico de las Azores. Navegantes, mochileros y curiosos se mezclan en este sitio lleno de historia y buen rollo. Pide su clásica ginebra con maracuyá y disfruta del ambiente con vistas al puerto. Arriba tienen un mini museo de scrimshaw, con tallas en hueso de ballena súper curiosas.
📍 Caldeira do Faial
Una caminata muy top alrededor de un cráter gigante cubierto de verde y niebla (a ratos). Son 8 km fáciles, se hace en unas 2h30 si vas tranquilo y con paradas para flipar con las vistas. Si tienes suerte y el día está claro, se ve Pico y hasta São Jorge. La sensación de andar por el borde de un volcán dormido es brutal. Lleva algo de abrigo: aquí el clima cambia más rápido que tus ganas de volver a casa. Ojo a las flores, helechos y los musgos… ¡parece Jurassic Park versión portuguesa
📍 Faro de Capelinhos
Este faro medio enterrado en ceniza volcánica es una de las imágenes más impactantes de Faial. Parece sacado de una peli apocalíptica. Está al lado del mar, rodeado de paisaje lunar, y te recuerda que aquí hubo una erupción real en 1957. Puedes subir a lo alto del faro y ver el contraste brutal entre el azul del océano y el gris de la tierra. Aunque esté en ruinas, tiene un encanto especial. Si te mola la fotografía, este lugar es oro puro. No olvides el protector solar: aquí no hay ni sombra
📍 Piscinas naturales Porto do Comprido
Un lugar tranquilo, auténtico, y perfecto para darte un baño con vistas al volcán. Estas piscinas naturales están justo al lado del faro y son un rincón poco turístico. El agua es clara y el entorno rocoso le da un aire salvaje. Ven por la tarde y quédate a ver el atardecer… ¡espectacular! El sol se esconde tras el horizonte mientras las rocas se tiñen de naranja. Tráete toalla, algo para picar, y relájate como se merece.
📍 Vulcão dos Capelinhos + Centro de Interpretación
Si quieres entender de verdad cómo nació esta parte de la isla, este museo te lo explica de forma genial. Está literalmente construido bajo tierra, integrado en el paisaje volcánico. Te cuentan todo sobre la erupción del 1957, con vídeos, maquetas y fotos reales. Además, las vistas desde arriba del centro son una locura. Es una mezcla entre excursión geológica y viaje en el tiempo. Ideal para curiosos y fans del «¿cómo se formó esto?». Vale cada minuto.
📍 Centro de Artesanato do Capelo
Aunque solo pares para hacer una foto, este edificio tradicional de piedra volcánica con tejado rojo ya merece la pena. Es uno de esos lugares que transmiten el alma de la isla: sencillo, auténtico y bien conservado. Dentro encontrarás artesanía local hecha a mano, desde cestas hasta bordados y tejidos. Ideal si buscas un recuerdo bonito y diferente. No es un sitio para estar horas, pero suma mucho al encanto rural de la zona. Además, es un buen alto en el camino si vas hacia el faro o las piscinas naturales.
📍 Cabeço do Canto
Este sendero de 5km ida y vuelta (unas 2h) te lleva por uno de los tramos más bonitos y tranquilos de Faial. Empieza entre vegetación verde y poco a poco te adentras en el paisaje volcánico que rodea el Capelinhos. El contraste entre el bosque inicial y el terreno gris casi desértico del final es espectacular. No es una ruta difícil, pero lleva buen calzado y agua. Lo mejor: apenas hay gente, y la paz del lugar te acompaña durante todo el recorrido. Es una forma muy especial de llegar caminando hasta el volcán
📍 Rocha da Fajã
Una caminata sencilla y muy agradable que empieza y termina en el restaurante Rumar, ideal para coronarla con una buena comida. La ruta son 6km sin grandes desniveles, perfecta para disfrutar del paisaje sin sufrir. A medida que avanzas, se abren vistas espectaculares sobre acantilados, praderas y el mar al fondo. Pasarás por zonas verdes, senderos de tierra y miradores naturales. Muy recomendable si buscas algo tranquilo y fuera de las rutas más turísticas. Lleva agua, pero no hace falta ser experto senderista para disfrutarla. (con un poco de suerte se os unirán dos «locales» muy molones!
📍 Miradouro de Monte Carneiro
Uno de los miradores con las mejores vistas sobre la ciudad de Horta. Desde aquí puedes ver todo: la bahía, el puerto deportivo, y al fondo, el imponente volcán Pico (si las nubes te lo permiten). Es un sitio perfecto para sacar la cámara o simplemente sentarte a disfrutar. De día impresiona, pero al atardecer tiene una luz mágica. Puedes llegar en coche sin problema. No es un lugar enorme, pero sí muy fotogénico. Vale la pena parar aunque solo sea unos minutos
📍 Monte da Guia
Una colina volcánica que ofrece una de las vistas panorámicas más espectaculares de Horta. Desde lo alto se ven los acantilados, las playas rocosas, cuevas escondidas y, por supuesto, el azul profundo del Atlántico. Hay varios miradores y puntos donde sentarte a contemplar el paisaje. El acceso se puede hacer caminando o en coche, según tus ganas. Es ideal para ver la puesta de sol o hacer un picnic con vistas. El contraste entre el mar y la vegetación es puro relax visual. Perfecto para perder la noción del tiempo.
📍 Playa de Porto Pim
Pequeña, acogedora y con ambiente local, esta playa es perfecta para un rato de relax. Arena clara, aguas tranquilas y una ubicación de postal entre colinas verdes y el casco histórico. Suele haber familias, bañistas tranquilos y algún que otro kayak. Puedes combinar el baño con una visita a los cafés y restaurantes cercanos. Está a tiro de piedra del centro de Horta, así que es súper accesible. Ideal para un descanso después de una mañana de rutas. A veces menos es más, y Porto Pim lo demuestra
📍 piscinas naturales de Castelo Branco
Una joya escondida al sur de la isla, junto a las playas de Porto Pim y do Norte, ideal para darte un baño en plena naturaleza. Estas piscinas están excavadas entre rocas volcánicas y tienen escaleras de acceso, lo que las hace cómodas y seguras. El agua es cristalina, aunque algo más fresca que en la playa. Suelen estar menos concurridas que Porto Pim o la Playa do Norte, lo cual se agradece. Rodeadas de acantilados y vegetación baja, el entorno es espectacular. Lleva escarpines si tienes, y algo para picar. Perfectas para una mañana tranquila o un chapuzón al atardecer.
Extra
📍 ruta de la Levada
Una de las rutas más largas y verdes de Faial, ideal para los que disfrutan del senderismo más auténtico. Se inicia el camino de Alto do Chão y sigue una antigua canalización de agua (la “levada”) a través del interior de la isla. Son unos 15km ida y vuelta, con poca pendiente pero bastante distancia, así que ve preparado. A lo largo del camino, pasarás por bosques densos, helechos gigantes y túneles de vegetación.
Comer en Faial
Desayuno en Doce Delícia
Este pequeño local es ideal para empezar el día con algo dulce o un café recién hecho. Pasteles típicos, pan fresco y ¡todo a muy buen precio! Realmente el dulce aquí está delicioso.
Restaurante Atlético
Una opción muy recomendable para comer o cenar. Aquí se sirve cocina local bien elaborada y a buen precio. Prueba el pescado del día o algún plato típico azoriano, ¡no te arrepentirás!. Os recomendamos ir a primerísima hora, en cuanto abran, para no hacer muchas colas. No os sorprendáis si ya hay gente esperando antes incluso de abrir sus puertas, a las 19h.
Peter Café Sport
Más que un restaurante, es una institución en Horta. Famoso entre navegantes de todo el mundo, es el lugar ideal para tomar una cerveza, un gin o comer algo sencillo pero sabroso. No dejes de entrar, aunque solo sea por la historia que respira este lugar.
Canto da Doca
Una excelente opción para una cena diferente. Aquí puedes cocinar tu propia carne o pescado en una piedra caliente, ¡una experiencia divertida y deliciosa! Buena carta de vinos locales y ambiente relajado.
Genuíno Restaurante
Con vistas al mar y platos tradicionales, este restaurante es otro imperdible en Horta. Su propietario, Genuíno Madruga, es una leyenda local: navegante que dio la vuelta al mundo en solitario.
Qué ver en Isla de Terceira
📍Angra do Heroísmo
Visita la ciudad histórica Patrimonio de la Humanidad. Es la joya histórica de Terceira y una de las ciudades más bonitas de las Azores. Su casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad, con calles empedradas, iglesias blancas, casitas de colores y plazas con encanto. Pasea sin mapa y piérdete entre edificios coloniales y vistas al Atlántico. No te pierdas la Sé Catedral, el Jardim Duque da Terceira ni el mercado local. Es una ciudad tranquila, pero con mucho carácter. Perfecta para recorrer a pie en una mañana o una tarde relajada. Y si te gusta la historia, aquí hay siglos de relatos esperando.
📍Monte Brasil
Monte Brasil es un volcán extinto que se alza junto a Angra y te regala unas vistas de postal. Puedes subir caminando (la ruta circular son 7,5km) o en coche si prefieres algo más relajado. Desde arriba, ves toda la ciudad, el océano y los acantilados que rodean la isla. Hay miradores, zonas de picnic y hasta ciervos correteando si tienes suerte. La ruta es fácil y muy agradable, entre árboles y naturaleza. Ideal para fotos panorámicas y respirar aire puro. Un imprescindible si visitas Terceira.
📍Fortaleza de São João Baptista
Una de las fortalezas más grandes construidas por los españoles en el Atlántico. Se encuentra justo en Monte Brasil, y para visitarla por dentro hay que ir al Núcleo de História Militar – Manuel Coelho Baptista de Lima. Ahí te explican la historia de esta enorme construcción que protegía la isla de invasiones. Los muros, cañones y vistas al mar te transportan al siglo XVI. Puedes pasear por fuera libremente, pero el museo da mucho contexto. Si te interesa la historia militar o colonial, este lugar es un tesoro. Además, las vistas desde las murallas son impresionantes. La entrada es gratuita.
📍Miradouro da Serra do Cume
Probablemente el mirador más famoso de Terceira, y con razón. Desde aquí ves la isla como si fuera una maqueta gigante: campos verdes cuadriculados, bosques, vacas y el mar al fondo. Se le llama el “patchwork” de Terceira y es una vista que impresiona, incluso con niebla. Ideal al amanecer o al atardecer, cuando la luz suaviza el paisaje. Si está cubierto, espera un rato… a veces las nubes se abren de repente. Se accede en coche y hay aparcamiento al lado. Lleva chaqueta: aquí suele soplar.
📍Algar do Carvão
Lamentablemente desde octubre de 2024 está cerrado al público. Antes de acercaros más vale confirmar su apertura en su web.
Una cueva volcánica única en el mundo, donde se puede bajar al interior de un antiguo conducto de magma. ¡Volveremos solo por esto! Sabemos que la entrada conjunta con la Gruta do Natal cuesta 15€.
📍Furnas do Enxofre
Una ruta circular de apenas 1km (unos 40 min), donde ves fumarolas saliendo del suelo y hueles el azufre desde lejos. El paisaje es totalmente marciano: suelo caliente (de verdad, tócalo), vegetación baja y vapor saliendo de la tierra. Hay pasarelas de madera para no salirte del camino. Aunque es pequeño, el sitio tiene algo hipnótico. Perfecto para combinar con otras visitas en la zona. Gratis, rápido y curioso.
📍Gruta do Natal
Una cueva volcánica donde puedes caminar por antiguos túneles de lava, casco incluido (te lo prestan). El recorrido no es largo, pero sí impresionante: techos bajos, formas caprichosas y sensación de estar en otro mundo. La visita es libre, pero te dan un folleto con toda la info. Justo enfrente está la Lagoa do Negro, punto de inicio del sendero de los Mistérios Negros. Muy recomendable si nunca has estado dentro de una cueva volcánica. Buen plan en días nublados o de lluvia. Combina muy bien con naturaleza y senderismo.ç
El precio de la entrada es de 9€ aunque si puedes combinarla con la de Algar do Carvão la entrada combinada son 15€. Abren de 14h a 18h, tienes toda la información aquí
📍Ruta de senderismo Mistérios Negros circular de 4,9 Km – 2h30
Para nosotros pasó a ser un imprescindible en Terceira. Un sendero espectacular a través de un bosque denso, húmedo y muy mágico. Te adentras en un terreno formado por erupciones volcánicas recientes, lleno de vegetación salvaje, musgos, helechos y silencio. Aunque la clasifican de ruta moderada, la ruta como tal es fácil, la única dificultad tal vez es el barro, las raíces y la humedad que vas encontrando por el camino, pero nada peligroso si vas bien calzado. Se trata de una ruta circular de unos 5km y tardas unas 2h30 a paso tranquilo, y merece cada minuto. Es uno de los senderos más bonitos de Terceira. Comienza junto a la Lagoa do Negro, frente a la Gruta do Natal. Lleva agua, impermeable y ¡ganas de aventura!
📍Miradouro da Serra de Santa Bárbara
El punto más alto de Terceira, a más de 1.000 metros de altitud. En días claros, las vistas desde aquí son brutales: toda la isla a tus pies, con la costa recortada y el Atlántico infinito. Hay pasarelas de madera para caminar con seguridad y paneles informativos. A veces está completamente cubierto de niebla… pero si se despeja, vale oro. Subir en coche es fácil y rápido. Ideal para foto panorámica o simplemente para respirar aire puro. Lleva chaqueta: aquí el viento manda.
📍Porto Martins
Una zona costera con piscinas naturales, zonas de baño tranquilas y un ambiente local muy agradable. Perfecta para un chapuzón después de una ruta o para pasar el día al sol. El agua suele estar cristalina, y hay escaleras para entrar con seguridad. Muy frecuentado por gente de la isla, lo que le da mucho encanto. También hay bares y restaurantes cerca para picar algo. Ideal si no buscas playa de arena, pero sí mar y relax. Muy cerca de Praia da Vitória.
📍Práia da Vitória
La playa urbana más conocida de Terceira, con buen ambiente y servicios cerca. Arena clara, aguas tranquilas y muchas terrazas para comer con vistas. Suele haber gente, pero sin agobios. Ideal para familias o para tumbarse con un libro. También puedes alquilar kayak o dar un paseo por el paseo marítimo. Tiene un rollo más “veraniego” que otras playas de la isla. Muy accesible y cómoda.
📍 Zona Balnear Escaleiras
Un rincón ideal para un baño rápido y refrescante, sin aglomeraciones. Acceso fácil, agua clara y varias plataformas para tirarse o simplemente bajar al mar. Tiene duchas, zona para tomar el sol y escaleras metálicas. No hay mucha sombra, así que mejor llevar gorra o sombrilla. Suele haber gente local, muy tranquilo. Perfecto para parar si estás explorando la costa norte.
📍Miradouro de Alagoa
Un mirador sencillo pero con unas vistas muy pintorescas hacia la costa norte de Terceira. Ves acantilados, campos verdes y el azul intenso del océano. No suele estar lleno, así que es buen sitio para parar y respirar tranquilidad. Se accede fácilmente en coche. Ideal para una paradita corta con buena recompensa visual. Muy cerca de Biscoitos, así que puedes combinarlo con un baño.
📍Calheta dos Lagadores (Trincheras de la Segunda Guerra Mundial)
Un lugar curioso donde se conservan trincheras utilizadas por militares durante la Segunda Guerra Mundial. Están excavadas en la roca junto al mar, en una zona volcánica impresionante. El contraste entre historia y paisaje es muy llamativo. No hay mucha información en el sitio, pero el entorno lo compensa. Ideal para combinar con un paseo por la costa. Buen lugar para fotos diferentes. Y muy cerca de zonas de baño como Biscoitos.
📍Baño en Biscoitos
Las piscinas naturales de Biscoitos son de las más conocidas de Terceira, y con razón. Rodeadas de lava negra, el agua aquí entra con fuerza y forma auténticas piscinas naturales. Es seguro (hay socorrista), con duchas, plataformas y escaleras. El paisaje es una locura: contraste brutal entre rocas oscuras y agua azul. Ideal para familias, parejas o cualquiera que quiera bañarse en un entorno único. Puede llenarse en verano, pero merece mucho la pena. Además, el pueblo de Biscoitos tiene bodegas y un ambientillo encantador.
📍Miradouro de Altares (vistas desde el Pico Matias Simão)
Uno de los miradores menos conocidos, pero con unas vistas espectaculares hacia el interior y la costa. Desde aquí puedes ver bosques, campos y si hay suerte, hasta otras islas. El Pico Matias Simão ofrece un punto de vista diferente, más tranquilo y natural. Buen sitio para una pausa en ruta. Lleva algo de abrigo si subes al atardecer. Muy recomendable si quieres alejarte del bullicio. Ideal para amantes de los paisajes abiertos.
📍Costa Oeste (Mata da Serreta y miradores cercanos)
La costa oeste es la parte más salvaje y tranquila de Terceira. Aquí encontrarás la Mata da Serreta, un bosque denso perfecto para pasear o simplemente parar a respirar verde. El Miradouro do Raminho es ideal para ver el atardecer: mar, acantilados y calma total. También puedes pasar por el Miradouro da Mata da Serreta, rodeado de naturaleza. Y no te pierdas el Miradouro da Ponta do Queimado, con vistas que quitan el hipo. Esta zona tiene menos turistas y más esencia azoriana. Ideal para acabar el día en modo slow travel.
Comer en Terceira
Cantinho do Pão
Ideal para empezar el día con pan recién horneado, dulces artesanales y buen café. Todo a un precio exquisito. Además tienes oportunidad de comer y cenar incluso aquí con menús diarios y bocadillos riquísimos
Ti Choa
Cocina casera en Serreta con menú de degustación por 10,50 €/persona (año 2025), ideal para probar alcatra y platillos tradicionales.
Quinta dos Açores
Cocina de la granja a la mesa con ingredientes locales y platos contemporáneos; famoso por sus carnes y dulces típicos.
Adega Lusitânia (Angra do Heroísmo)
Muy recomendado por su alcatra cocinada en cazuela de barro y especialidades como morcela y massa sovada.
Beira Mar (São Mateus da Calheta)
Famoso por los frutos del mar frescos, vistas al océano, lapas y platos como la sopa de pescado servida en pan.
Mercatto di Osteria (Angra do Heroísmo)
Cocina italiana refinada—pizza, pasta de tinta de sepia, risottos—servicio excelente y ambiente romántico.
Qué ver en Isla de São Miguel
📍 Salto do Cabrito
Una cascada de casi 40 metros que se desploma en plena naturaleza volcánica. Su poza invita a refrescarse después de la caminata, una bajada pronunciada que luego hay que subir. Una de las cascadas más icónicas de São Miguel. No recomendamos bajar con el coche si no dejarlo aparcado arriba, es demasiado arriesgado.
📍 Miradouro do Pico do Ferro
Desde aquí se obtiene la panorámica más espectacular de la Lagoa das Furnas. El mirador está rodeado de vegetación exuberante. Desde lo alto se ve toda la Lagoa das Furnas, con las fumarolas humeando y el verde rodeándolo todo.
📍 Laguna de Furnas / Fumerolas
Una parada que combina naturaleza y tradición. En un lado del lago nos encontramos con las fumarolas, burbujeando sin descanso, recordándote que estás sobre un volcán vivo. (si tocas el suelo verás que está caliente). Aquí mismo entierran el famoso Cozido das Furnas que se cocina bajo tierra con calor geotérmico.. Si llegas un poco antes de la hora de comer, podrás ver como los restaurantes llegan con sus furgonetas a recogerlo. La entrada con vehículo cuesta 3€ (año 2025). Hay mucha gente que deja el coche en el pueblo y va andando hasta aquí rodeando el lago.
📍 Cascada de la Ribeira Quente
Un rincón escondido entre montañas y vegetación exuberante. Esta cascada es tan secreta que casi pasa desapercibida: su acceso está justo en la carretera, entre dos túneles. Llegar no es sencillo ni evidente —no hay señales ni indicaciones— y, de hecho, el tramo inicial puede resultar algo peligroso, ya que hay que caminar por un arcén muy estrecho y atravesar un túnel en penumbra antes de descender hacia la cascada. Os dejamos las coordenadas de google maps para aparcar el coche. Una vez aparcado el coche, y mirando hacia la carretera, caminad hacia la izquierda (mejor por el lado derecho). Tras atravesar el primer túnel, llegaréis a un pequeño tramo abierto antes de entrar en el segundo. Es justo ahí donde debéis saltar el pequeño muro y adentraros hacia el interior: el camino que lleva a la cascada comienza en ese punto.
📍 Miradouro da Ponta da Madrugada
Uno de los miradores más espectaculares de la costa este de São Miguel. Rodeado de jardines bien cuidados y flores, es ideal para ver amanecer. Las vistas se extienden sobre los acantilados y el Atlántico infinito.
📍 Miradouro da Ponta do Sossego
Un mirador amplio y muy fotogénico, rodeado de jardines con hortensias y zonas de picnic. Desde aquí se domina la costa recortada con vistas impresionantes al Atlántico. Es un sitio perfecto para parar a descansar y comer algo con calma.
📍 Cascata da Ribeira dos Caldeirões
En pleno parque natural, esta cascada es de las más bonitas y accesibles de la isla (esto significa que os encontraréis bastantes visitantes). El agua se abre paso entre paredes de roca rodeadas de helechos y la típica vegetación azoriana. El entorno cuenta con antiguos molinos de agua restaurados
📍 Fábrica de Chá Gorreana
La plantación de té más antigua de Europa en funcionamiento, fundada en 1883. Aquí se puede pasear entre campos verdes infinitos de té y visitar la fábrica para ver cómo se elabora. La entrada es gratuita e incluye degustación de té. El paisaje es hipnótico, con hileras perfectas que bajan hasta el mar. Una visita que combina cultura, tradición y sabor.
📍 Avistamiento de ballenas
Una de las experiencias más populares en São Miguel es el avistamiento de cetáceos, aunque hay que ir con las expectativas realistas. Nosotros reservamos la excursión a través de Booking.com (65 €/persona, año 2025). La actividad fue entretenida, pero no conseguimos ver ballenas. Las empresas suelen prometer el avistamiento de uno de los dos animales —ballenas o delfines— y, en caso contrario, te devuelven el dinero o te ofrecen repetir otro día. Lo cierto es que los delfines casi siempre aparecen, por lo que esa parte está prácticamente garantizada.
📍 Lagoa do Fogo y sus miradores
La Lagoa do Fogo es uno de los paisajes más espectaculares de la isla. El acceso está regulado entre las 9h y las 19h mediante un servicio de lanzadera (5€ por persona, ida y vuelta, año 2025). Fuera de ese horario es posible llegar en coche particular sin coste. Los miradores que rodean la laguna permiten contemplar vistas impresionantes del cráter y del lago,
📍 Ponta Delgada City
La capital de São Miguel combina historia, cultura y ambiente local. Pasear por sus calles adoquinadas, descubrir las plazas llenas de vida y visitar monumentos como las Portas da Cidade permite hacerse una idea del carácter de la isla. Además, es un excelente punto de partida para excursiones y actividades, con una amplia oferta gastronómica donde degustar la cocina típica azoriana
📍Miradouro Pico do Carvão
Un mirador con vistas muy abiertas hacia el interior de la isla. Desde aquí se aprecia la extensión verde y montañosa de São Miguel, con un paisaje muy distinto al de la costa. Es un buen inicio para ir tomando contacto con la zona de Sete Cidades.
📍Muro 9 janelas
Lo que queda de un antiguo acueducto de piedra. No es un lugar donde uno se detenga mucho, pero impresiona imaginar cómo transportaban el agua siglos atrás. Se ve desde la carretera y merece la parada rápida.
📍 Lagoa do Canario
Un rincón tranquilo rodeado de bosque. La laguna no es muy grande, pero su entorno natural invita a pasear. Desde aquí parte el camino hacia la Grota do Inferno, un sendero corto y fácil que en apenas 40 minutos de ruta circular te lleva a uno de los mejores miradores de toda la isla. Os dejamos la ubicación del aparcamiento aquí.
📍 Miradouro da Grota do Inferno
De los paisajes más impactantes de São Miguel. La panorámica de Sete Cidades desde aquí es de postal, con lagunas de distintos tonos verdes y azules, rodeadas de montañas. El acceso es sencillo y la recompensa enorme.
📍Miradouro Vista do Rei
El punto más famoso para ver la Lagoa das Sete Cidades. Os dejamos las coordenadas para aparcar. Siempre hay bastante gente, pero suele ser una visita rápida. Desde aquí se distingue perfectamente el puente que separa el lago azul del lago verde. De camino, conviene parar en el Miradouro Cerrado das Freiras y en el Miradouro da Lagoa de Santiago, menos concurridos pero muy pintorescos.
📍Monte Palace hotel
En el mismo Miradouro encontraréis un hotel abandonado con mucho misterio. Hoy en ruinas, ofrece vistas espectaculares desde su terraza. No está permitida la entrada, pero veréis que hay muchísima gente dentro. Hay que ir con mucha precaución si se decide entrar y explorar el hotel por dentro. Os dejamos las coordenadas del acceso al hotel, sin riesgos. Tenemos un reel en nuestro instagram donde podréis ver bien de qué se trata.
📍 Sete Cidades
Se puede bordear el lago en coche y disfrutar de distintas perspectivas, además de detenerse en las orillas para ver la magnitud de este cráter volcánico convertido en postal.
Uno de los paisajes más icónicos de las Azores se encuentra en Sete Cidades, donde un puente divide dos lagos de colores distintos: el Lago Azul y el Lago Verde. La leyenda dice que nacieron de las lágrimas de una princesa y un pastor, y verlos desde lo alto es realmente mágico.
De camino hacia este impresionante punto, vale la pena hacer dos paradas imprescindibles:
📍Miradouro do Cerrado das Freiras
Una vista panorámica envolvente que te permite apreciar la los lagos y la inmensidad del cráter volcánico que los rodea.
📍Miradouro da Lagoa de Santiago
Este mirador ofrece una perspectiva más profunda de la Laguna de Santiago, un lago más pequeño pero igualmente encantador, rodeado de vegetación exuberante y misterio.
📍Mirador Ilha Sabrina
Un lugar más tranquilo para ver la costa y los acantilados. Perfecto al atardecer porque encontraréis menos visitantes además de dar una sensación de calma absoluta.
📍 Ponta de Ferraria
Aquí la naturaleza sorprende con una piscina natural de agua caliente en pleno mar. Puedes pagar la entrada al complejo privado (6€ año 2025), pero también es posible ir directamente a la piscina natural bordeando el complejo.
📍 Miradouro de Ponta do Escalvado
Un balcón natural con vistas hacia los acantilados de Mosteiros y el Atlántico. Suele ser ventoso, pero las vistas son muy recomendables.
📍 Piscinas naturales en Mosteiro
Un lugar fantástico para nadar entre formaciones rocosas volcánicas. Se puede aparcar fácilmente cerca y acceder a pie. El contraste del negro de la lava con el azul del mar es impresionante.
📍 Piscinas Naturais dos Caneiros
Otro conjunto de piscinas naturales algo menos conocidas. Muy buen sitio para relajarse, darse un baño y disfrutar del ambiente más tranquilo de esta parte de la isla.
📍 Aguas termales en Caldeira Velha
Un rincón natural encantador, escondido entre la selva volcánica. Aquí puedes disfrutar de piscinas termales de diferentes temperaturas rodeadas de vegetación exuberante. La entrada al complejo debe comprarse con antelación, os dejamos el link aquí, ya que es necesario reservar una franja horaria para la visita. El precio es de 10€ por persona, y el servicio de taquilla tiene un coste adicional de 2€ (año 2025). Hay un parking grande desde donde debéis subir las escaleras para acceder, os dejamos las coordenadas
📍 Sendero Salto do Prego
Una de las rutas más bonitas de la isla. Es un sendero circular de unos 4,5 km que atraviesa bosques y termina en una cascada ideal para refrescarse. Podéis aparcar justo donde empieza la ruta. El nivel de esta ruta es moderado.
📍 Caldeiras
Para nosotros, ¡estas fueron las mejores fumarolas de la isla, y además son totalmente gratuitas! Recomendamos estas caldeiras incluso más que las famosas Caldeiras das Furnas. Os dejamos la coordenadas y ubicación exacta
No olvides probar el agua caliente mineral que brota directamente de las fuentes —una experiencia curiosa y muy local—, y comer su mazorca de maíz, que podrás ver exactamente dónde y cómo la cocinan, aprovechando el calor natural del suelo volcánico.
📍 Salto de la Farinha
Una parada rápida con un mirador precioso y acceso a una cascada. Aunque a veces no lleva agua (como nos pasó a nosotros), el entorno natural sigue valiendo la pena. Tiene un acceso fácil y bien señalizado.
📍 Terra Nostra Garden & Termas
Uno de los lugares más icónicos para bañarse en aguas termales ricas en hierro (¡prepárate para salir naranja!). El jardín botánico que lo rodea es espectacular. Se recomienda comprar la entrada con antelación, os dejamos el enlace directo. La entrada son 17 € y el horario es de 10:30h a 16:30h.
Comer en São Miguel
Restaurante Tony’s (Furnas)
Ubicado en el centro de Furnas, este restaurante es famoso por su tradicional Cozido das Furnas, cocinado en las fumarolas volcánicas locales. Los comensales pueden observar el proceso de cocción, lo que añade una experiencia única a la comida. Es recomendable realizar una reserva con antelación, ya que el restaurante suele llenarse rápidamente.
Restaurante Vale das Furnas
Situado junto al camping de Furnas, este restaurante ofrece un ambiente acogedor y vistas panorámicas. Además del Cozido das Furnas, sirven una variedad de platos tradicionales portugueses. Es un lugar ideal para disfrutar de una comida tranquila en un entorno natural.
Restaurante O Silva (Ponta Delgada)
Un lugar acogedor regentado por la amable señora Teresa, conocido por su cocina casera con productos frescos locales. Destacan sus arroces y massadas (platos similares a la paella, pero con pasta en lugar de arroz). Las raciones son generosas y los precios muy razonables. Ideal para una comida auténtica y abundante.
Restaurante Lagoa Azul (Lagoa)
Ubicado en la zona sur de la isla, este restaurante ofrece un buffet variado con platos tradicionales portugueses. Aunque algunos comentarios mencionan que la variedad podría mejorar, el precio es accesible y la calidad es aceptable para una comida rápida y económica.
Restaurante Gastrónomo (Ponta Delgada)
Este restaurante ofrece una fusión de cocina portuguesa y mediterránea, con opciones saludables y vegetarianas. Es una excelente opción para quienes buscan una comida ligera y sabrosa en un ambiente moderno.
Restaurante São Jorge (Ponta Delgada)
Este restaurante destaca por su cocina innovadora y presentación cuidada. Ofrecen platos como raviolis de calabaza con nueces y pescado frito en sartén. Aunque los precios son ligeramente más altos, la calidad y la creatividad de los platos lo hacen merecedor de una visita.
Restaurante Alcides (Ponta Delgada)
Conocido por su excelente relación calidad-precio, Alcides ofrece platos como lula rellena, bife Alcides y secreto de porco negro. El ambiente es cómodo y el servicio es amable, lo que lo convierte en una opción popular entre los locales y turistas.