Qué ver en Perú | | La mejor ruta para visitar Perú
Perú es uno de los destinos más solicitados de toda Latinoamérica, y es que hay tanto qué ver en Perú! Su atracción principal el Machu Pichu y su cada vez más conocida gastronomía llaman cada año la atención a miles de visitantes. Cierto es que este país sorprende allá donde vayas, su gente y su paisaje es un atractivo sin igual que hacen que su visita valgan mucho la pena. Nosotros estuvimos un mes entero en estas tierras y la verdad que nos faltó tiempo para visitar y conocer aún más todo esta maravilla. Un auténtico quebradero de cabeza intentar decidir qué ver y qué dejar de ver en tu ruta, aunque repetimos que decidas lo que decidas, no te defraudará.
Un mes por Perú viajando en transporte público, porque es uno de los mejores métodos para moverse, barato y muy cómodo. Hay bastantes compañías que te ofrecen diferentes rutas y horarios, la más conocida por los extranjeros es la de Cruz del Sur, y la más cara, pero os podemos asegurar que es totalmente comparable a casi todas las demás, así que no os dejéis llevar por la publicidad y mezclaros con los locales que merece mucho la pena.
A continuación os detallamos nuestra ruta de 30 días por la parte Sur de Perú.
Contenidos
- 1 Qué ver en Perú | | La mejor ruta para visitar Perú
Ruta para visitar Perú
Qué ver en Ica
Cómo llegar a Ica
Desde Lima, una de las opciones más comunes para llegar a Ica es en autobús, con empresas como Cruz del Sur o Soyuz, cuyos tickets cuestan alrededor de 40-50 soles (precio 2025) (dependiendo de la clase) y el viaje dura entre 4 y 5 horas, cubriendo una distancia de unos 310 km. Las salidas desde Lima son frecuentes, y el tiempo de viaje puede variar dependiendo del tráfico, especialmente al salir de la capital. El costo y tiempo de viaje pueden haber cambiado, por lo que es recomendable verificar la disponibilidad y tarifas actualizadas al momento de la compra.
La empresa Cruz del Sur es la más utilizada por los extranjeros, pero su coste es más elevado que el de otras opciones. Nosotros recomendamos explorar otras compañías, ya que el servicio, el recorrido, la comodidad y, en general, la experiencia son muy similares, pero a un precio algo más económico.
Dunas Huacachina
Ica es la ciudad de referencia para visitar las famosas Dunas de Huacachina, un oasis en el desierto rodeado por altas dunas de arena. Puedes elegir hospedarte en el propio Oasis de Huacachina, o en la ciudad de Ica, que está a solo 5 km del oasis. Esto te permitirá acceder fácilmente a actividades como sandboarding (descenso de dunas con tabla) o paseos en buggy. Las tarifas para las excursiones en buggy y sandboarding pueden variar, pero rondan los 50-100 soles por persona (dependiendo de la temporada y el operador). La actividad generalmente dura entre 1 y 2 horas.
Si prefieres quedarte en Ica, puedes contratar un tour de un día completo que incluya ambos deportes (buggies + sandboarding), lo cual sigue siendo una opción muy popular.
Qué ver en Nazca
Cómo llegar a Nazca
Desde Ica, el viaje a Nazca se puede hacer en bus con empresas como Cruz del Sur o Soyuz, con precios aproximados de 30-40 soles (año 2025) (dependiendo de la clase) y una duración de viaje de unas 2.5 horas (150 km). Como siempre, es recomendable verificar los horarios y tarifas antes de viajar.
Líneas de Nazca
Las Líneas de Nazca son un atractivo turístico mundialmente famoso. Estas antiguas figuras geométricas y animales creadas en el desierto son accesibles principalmente mediante vuelos sobrevolando la zona. Existen varios operadores que ofrecen vuelos de 30 minutos para ver las líneas, con precios que rondan entre los 250 y 350 soles por persona (año 2025)
Son avionetas pequeñas, con capacidad de 2 a 6 personas (sin contar el piloto) y que se mueven (lógicamente) más que un avión. habíamos leído mucho sobre la recomendación de tomar Biodramina antes de subir a la avioneta, no desayunar o comer antes del vuelo, etc. Después de nuestra experiencia podemos decir que es como un vuelo normal y corriente, que va girando bastante para poder ver todas las figuras y recomendaríamos tomar medicamento sólo a las personas que realmente lo necesiten (las que ya saben de antemano que se marean normalmente en barcos y aviones por ejemplo).
Cementerio de Chauchilla
Si tienes tiempo extra, te recomiendo visitar el Cementerio de Chauchilla, a unos 30 km de Nazca. Esta antigua necrópolis preincaica ofrece una visión única de las costumbres funerarias de las antiguas culturas andinas. En el sitio, podrás observar momias bien conservadas y restos arqueológicos, lo que hace de este lugar una experiencia fascinante. Las visitas generalmente se realizan con guías locales, ya que el acceso es limitado y no existe transporte público hacia allí.
Qué ver en Arequipa
Cómo llegar a Arequipa
El viaje desde Nazca a Arequipa se puede realizar en autobús con compañías como Cruz del Sur o Oltursa, con tarifas que rondan entre 80 y 100 soles (año 2025) y una duración de aproximadamente 9 horas. Arequipa es una ciudad fascinante, conocida por su arquitectura colonial, su impresionante volcán Misti, y su vibrante cultura.
Arequipa
Esta ciudad nos encantó, es muy bonita, la recomendaremos siempre. Destaca por su arquitectura colonial bien preservada, especialmente las casas y conventos construidos con sillar, una piedra volcánica blanca que le da a la ciudad su distintivo color. Algunas de las principales atracciones de Arequipa incluyen
Convento de Santa Catalina
El Convento de Santa Catalina es una de las principales atracciones turísticas de Arequipa. Fundado en 1580, este complejo es considerado una ciudad dentro de la ciudad, con calles, plazas y coloridas edificaciones que te transportan a otra época. El horario de visita es de lunes a domingo de 09h a 18h. La entrada cuesta 45 soles (año 2025)
Valle del Colca
Uno de los mejores trekkings que hemos experimentado en nuestras vidas, el Trekking por el Valle del Colca. Nos encantó la experiencia aún sin ver ningún Cóndor en el famoso mirador natural conocido como La Cruz del Cóndor, mundialmente famoso por permitir ver a los majestuosos cóndores andinos en su hábitat natural. El trekking generalmente dura entre 2 y 3 días, y puedes encontrar opciones guiadas desde Arequipa. Es una de las mejores experiencias de trekking en Perú, con paisajes espectaculares y la posibilidad de ver algunas de las montañas más altas del país. Pero sobre todo lo que no olvidaremos nunca, que llevamos muy muy grabado en nuestras retinas es el espectacular cielo que se ve por la noche, era la primera vez en nuestra vida que veíamos tantas pero tantas estrellas.
Los precios del Trekking en el Cañón del Colca de 3 días y 2 noches rondan los 400 Soles por persona (año 2025)
Qué ver en Puno y Lago Titicaca
Cómo llegar a Puno
Desde Arequipa, puedes tomar un autobús hacia Puno con empresas como Julsa o Cruz del Sur, con tarifas que rondan entre 40 y 60 soles y una duración de 5h. Puno es la puerta de entrada al Lago Titicaca, uno de los lagos navegables más altos del mundo.
Lago Titicaca
Nosotros realizamos una de las opciones más populares, el tour de 2 días a las Islas Flotantes, visitando primeramente la Isla de Uros donde los habitantes construyen sus islas utilizando la planta de totora. Después, el tour continúa hacia la Isla Amantaní, donde podrás hospedarte con una familia local y experimentar su cultura de primera mano. La familia que nos tocó fue muy auténtica, no hablaban español, sólo hablaban Quechua. Con el único que pudimos comunicarnos un poco fue con el hijo mayor porque estaba estudiando Español en la escuela. Fue increíble estar con ellos, sobre todo con los pequeños de la casa. Y por último se llega a la Isla Taquile, famosa por su textiles y paisajes impresionantes. El regreso a Puno se realiza tras una caminata por la isla, descendiendo por un tramo de 538 escalones hacia el puerto principal. Las tarifas de estos tours pueden variar, pero generalmente rondan los 50-60 USD por persona (año 2025)
Qué ver en Bolivia
Cómo llegar a Bolivia
Desde Puno, puedes llegar a Copacabana en Bolivia en autobús, con compañías como Trans Azul o Huayruros. El coste aproximado es de 25-35 soles (año 2025) y el viaje dura entre 3 a 4 horas. La frontera se cruza sin complicaciones y os recomendamos cambiar moneda en la misma frontera, encontrarás casas de cambio. Todos los autobuses dejan tiempo suficiente para que los pasajeros cambien dinero antes de continuar el viaje.
Copacabana
Aunque no es la ciudad más atractiva de Bolivia, Copacabana tiene un cierto encanto. Es el punto de partida para visitar la Isla del Sol en el Lago Titicaca. La ciudad está bastante frecuentada por turistas debido a la proximidad con la isla, pero su ambiente relajado y sus coloridas calles hacen que valga la pena pasar un día. En términos de alojamiento y comida, hay opciones para todos los presupuestos, desde hostales hasta restaurantes con vistas al lago.
Cabe decir que pasar a Bolivia para visitar la Ilsa del Sol no estaba dentro de nuestros planes iniciales, pero nos habían hablado y recomendado tanto la gente a lo largo de nuestro «paseo» por Perú, que decidimos acercarnos.
Isla del Sol
Desde el puerto de Copacabana, se puede tomar un bote hacia la Isla del Sol. Los botes parten el primero por la mañana y el segundo al mediodía. Nosotros compramos los billetes directamente en el bote.
El viaje dura unas 2 horas y hace una parada en el Puerto Yumani, al sur de la isla, antes de continuar hacia el Puerto Challapampa al norte y última parada. Los precios de los billetes oscilan entre 20 a 30 soles (año 2025)
La isla es famosa por su Roca Sagrada y su Chinkana (un laberinto ceremonial), además de ser hogar de comunidades quechuas y aymaras que aún mantienen sus tradiciones ancestrales.
Si decides estar sólo un día en la isla, lo más recomendable es tomar el sendero que va de norte a sur y que ofrece vistas espectaculares. Si vas a cruzar la isla a pie os recomendamos, dependiendo de la época, claro está, que llevéis agua, un snack, crema solar, gorra (si es época de mucho sol) y sobre todo no correr porque la altitud se nota a cada paso.
Qué ver en Cuzco
Cómo llegar a Cuzco
Desde Copacabana, puedes tomar un autobús a Cuzco con la empresa Trans Azul o Huayruros, cuyo precio es aproximadamente 120 bolivianos (año 2025) y el viaje dura unas 8h. El camino es bastante pintoresco, pero es recomendable estar preparado para posibles retrasos debido a derrumbes o condiciones climáticas. Es importante llevar agua y algo de comida para el trayecto, especialmente si hay demoras imprevistas.
Cuzco
Cuzco, la antigua capital del Imperio Inca, es una ciudad que combina historia, cultura y belleza arquitectónica. No solo es el punto de partida para visitar Machu Picchu, sino que es un destino imprescindible por derecho propio. Su Plaza de Armas, las callejuelas empedradas y los impresionantes templos incaicos la convierten en una de las ciudades más fascinantes del mundo.
Algunos lugares imperdibles en Cuzco incluyen:
- La Piedra de los Doce Ángulos: Ubicada en la Calle Hatun Rumiyoc, esta piedra encaja perfectamente en la pared de un palacio incaico, una muestra de la destreza arquitectónica de los incas.
- La Gran Catedral de Cuzco: En la Plaza de Armas, una joya de la arquitectura colonial.
- La Plaza de Armas, sentarse y relajarse en esta plaza, un punto neurálgico.
- La Fortaleza de Sacsayhuamán: Un sitio arqueológico impresionante, donde se encuentran enormes bloques de piedra que forman parte de una antigua fortaleza ceremonial inca.
- Cristo Blanco, una estatua de 8 metros de altura que los visitantes pueden llegar subiendo una serie de escaleras o caminado por un camino serpenteante que lleva hasta la cima.
Que es el Boleto Turístico del Cusco (BTC)
El Boleto Turístico de Cusco es un documento que te permite conocer de maneras más sencillas los atractivos de la ciudad.
Precio para extranjeros: 130 soles (año 2025).
Incluye: Acceso a 16 sitios arqueológicos y museos, como Moray, Pisac, Ollantaytambo, Sacsayhuamán, y más.
Validez: 10 días.
De las excursiones más vendidas para visitar los alrededores de Cuzco, destacaría tres que para nosotros serían imprescindibles y totalmente recomendables:
- Valle Sagrado (visitando Chinchero, Pisac y Ollantaytambo)
- Maras y Moray – Machu Picchu
- Montaña de Colores (Vinicunca)
Hay muchas agencias en todo Cuzco que te ofrecen cualquier tour.
Valle Sagrado (Chinchero, Pisac y Ollantaytambo)
El Valle Sagrado de los Incas es una de las regiones más hermosas y culturalmente significativas del Perú, situado en las montañas de los Andes. Está lleno de sitios arqueológicos y paisajes impresionantes, además de ser conocido por su clima templado. Los principales puntos de interés son:
Chinchero: Famoso por sus ruinas incas y su mercado tradicional.
Pisac: Conocido por su sitio arqueológico y el colorido mercado.
Ollantaytambo: Una antigua fortaleza inca y un pueblo bien conservado.
El Valle Sagrado está a unas 2h desde Cusco. Puedes hacer una excursión guiada de un día, ir transporte público o contratar transporte privado. Los tours suelen incluir visitas a estos tres lugares. El coste de un tour de un día por el Valle Sagrado generalmente varía entre 60-140 soles por persona (año 2025), dependiendo de si es un tour grupal o privado. La entrada a los sitios arqueológicos son: de Pisac 130 soles por persona y Ollantaytambo, 130 soles por persona. (año 2025)
Maras y Moray
Maras: Famoso por las salineras de Maras, un complejo de piscinas de sal que se han usado desde tiempos preincaicos. El paisaje es único y pintoresco, con aguas salinas que crean terrazas de color blanco.
Moray: Un sitio arqueológico de terrazas circulares que se cree que fueron utilizados por los incas para experimentos agrícolas, debido a sus microclimas.
Maras y Moray están ubicados cerca del Valle Sagrado, aproximadamente a 1 hora en coche de Cusco. Se puede hacer una excursión de medio día o día completo que cubra ambos sitios.
Un tour a Maras y Moray de día completo suele costar alrededor de 130 soles por persona.
La entrada a las salineras de Maras son 10 soles por persona
El acceso a Moray tiene una tarifa de entrada de 70 soles ( y está incluido en el boleto turístico del Valle Sagrado en algunos casos).
Montaña de Colores (Vinicunca)
La Montaña de Colores o Vinicunca es un paisaje natural impresionante en los Andes, famoso por sus colores vibrantes formados por capas minerales. El sitio se ha convertido en uno de los destinos más populares de Cusco debido a su belleza única y espectacular.
Para llegar a Vinicunca, se debe tomar un tour desde Cusco, ya que el acceso al sitio está a unas 3-4 horas en coche hacia el sur, pasando por la comunidad de Pitumarca. Luego, se realiza una caminata de aproximadamente 1 a 2 horas hasta la cima de la montaña.
Los tours a la Montaña de Colores suelen costar entre S/ 100 a S/ 200 por persona, dependiendo de si el tour es grupal o privado.
La entrada a la montaña es de S/ 10 y, en algunos casos, se incluye en el precio del tour.
Qué ver Machu Picchu
Nuestros planes iniciales eran hacer el trekking de 4 días, el conocido Camino Inca hasta Machu Picchu y aunque parezca mentira, no nos daba tiempo ya que necesitábamos los días para ir a la Selva, así pues decidimos buscar la opción más barata pero rápida para subir a Machu Picchu.
Depende de la época del año no hace falta comprar con antelación la entrada a Machu Picchu, pero sí se debe hacer la de Huayna Picchu ya que está restringido a sólo unas 200 personas al día. Se ofrecen dos grupos o turnos, el de primera hora y el de media mañana. Nosotros escogimos entrar en el primero y fue mala idea, ya que a primera hora de la mañana, en la época en la que estábamos, sólo pudimos ver NIEBLA.
Cómo llegar a Machu Picchu
Tren
La forma más rápida y cara es en tren. El tren sale desde Cuzco y llega a Aguas Calientes en unas 3h. Es la opción más usada por los viajeros. Los billetes de tren se pueden comprar en cualquier agencia de viajes de Cuzco o directamente en la web Peru Rail
Camino Inca
Es la segunda forma de llegar más usada por los viajeros. Llegar a Machu Picchu como en los viejos tiempos, a través de los caminos que utilizaba el imperio Inca…. o casi. Hay dos opciones, la que dura 5 días y la que dura 4 días; en cualquiera de las dos, el último día realmente ya es la visita en sí a Machu Picchu.
El camino de Salkantay sería otro trekking para llegar a Machu Picchu con duración de 5 días y que muchas agencias venden como el Camino Inca y que en realidad no lo es.
El Camino Inca no es un trekking de mucha dificultad pero sí se debe estar mínimamente preparado.
Se debe reservar con antelación (dependiendo la época del año) ya que sólo 500 personas se permiten al día.
Bus
La forma tal vez más económica para llegar. Lo contratamos en una agencia y consiste en ir con un Bus desde Cusco a Hidroeléctrica, luego sigues caminando siguiendo las vías del tren hasta llegar a Aguascalientes. Dormimos en el hotel contratado y al día siguiente ya puedes subir por libre a Machu Picchu.
Nosotros queríamos aprovechar al máximo nuestra estancia en la ciudadela así que cogimos el primer autobús que salía a las 05:30h. Se puede subir caminando, pero preferimos ganar tiempo y aprovecharlo allá dentro. Como somos muy curiosos, decidimos bajar al final del día caminando, para ver qué nos habíamos perdido al subir 🙂
Qué ver en Puerto Maldonado, Selva amazónica
Cómo llegar a Puerto Maldonado
Desde Cuzco compramos billetes de autobús hasta Puerto Maldonado con la empresa Palomino por 50 Soles en 2012. Otro tanto de trayecto ya que son casi 8h. Este día si que nos vimos atrapados por un derrumbe que nos hizo estar unas 4 horas parados esperando que se retirara todo lo que había caído de la montaña…. por suerte llevábamos agua, galletas y patatas, como hemos dicho anteriormente, es muy recomendable llevar algo de comer y beber en estos trayectos justamente para estos casos.
Reserva Nacional de Tambopata
solo llegar a la parada de autobús en Puerto Maldonado hay gente esperando llegar al turísta para venderle su excursión o ofrecerle alojamiento. Decidimos ir por nuestra cuenta a buscar algún lugar dónde pasar la noche e ir a comparar precios de las excursiones por las diferentes agencias.
Finalmente nos decidimos contratar una excursión de 4 días con la empresa Carlos Expeditions para ver la Reserva Nacional de Tambopata, lo que incluía esta excursión eran diversas salidas andando para ver toda la fauna y la flora, una pequeña excursión para ver exclusivamente monos, salidas nocturnas por la selva y actividades varias por río Madre de Dios.
Nuestra experiencia en la selva fue de lo más gratificante, tal vez porque fué la primera vez que estuvimos realmente viviendo en medio de una selva, tal vez por la compañía, tal vez por nuestro amigo Lalo de 6 meses con el que incluso dormimos juntos, no sabemos muy bien el porqué pero esta experiencia la recordamos con un imenso cariño.
Os presentamos a nuestro querído amigo Lalo:
Qué ver en Lima
Cómo llegar a Lima
Tomamos un bus desde Puerto Maldonado hasta Lima con la empresa Palomino por 160 Soles en 2012. No recordamos exactamente cuánto tardamos en llegar pero si son otras buenas horas de trayecto.
Miraflores y Barranco
Parece mentira pero de los 30 días, sólo nos quedaba día y medio para ver algo de Lima, la capital, así que nos centramos en pasear alrededor del hostal con unas visitas guiadas gratuitas que ofrecían los mismos trabajadores, centrándonos sobre todo en el distrito de Miraflores y Barranco.
Miraflores es uno de los barrios más turísticos de Lima y de los más seguros. Sólo llegar a él se puede observar que es un barrio muy atractivo, con una gran oferta gastronómica, calles repletas de típicas casas limeñas. Recorrer su parque y pasear por su malecón es todo un privilegio
Nos habían recomendado mucho ir al Circuito Mágico del Agua. Però estaba cerrado por fiesta semanal, así que no pudimos visitarlo. Todo el mundo habla muy bien de este lugar, si tenéis ocasión de visitarlo por favor hacedlo.
Pingback: Comer en PERU - MaletaReady